lunes, 4 de marzo de 2019

Lunes de CARNAVAL!!!







El carnaval ha sido siempre asociado a la alegría, el colorido y la participación multitudinaria.

El origen de su celebración parece provenir de las fiestas paganas, como las que se realizaban en honor a Baco, el dios del vino, o las que se realizaban en honor del toro Apis en Egipto. Algunos historiadores afirman que se celebra desde hace 5 mil años.

El carnaval está asociado principalmente con los países de tradición católica, y en menor medida con los cristianos ortodoxos orientales; las culturas protestantes usualmente no celebran el carnaval o tienen tradiciones modificadas, como el carnaval danés.


El tiempo del Carnaval

Esta celebración tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma cristiana, con fecha variable (entre febrero y marzo según el año) y finaliza el martes anterior al miércoles de ceniza.

Tiempo de expansión y de júbilo compartido con los demás, que expresa una tradición universal que se asimila y se transforma en cada comunidad que lo practica. En ese sentido, las posibilidades que ofrece nuestro país son variadas y disímiles, acorde con su geografía múltiple y la pluralidad cultural de sus habitantes.



Los Carnavales en Argentina

Se realizan festividades en muchas ciudades de nuestro país. Acá repasamos algunas de ellas.

CORRIENTES

La ciudad de Corrientes, "Capital Nacional del Carnaval", lleva a cabo una festividad similar a la de su par brasileño, con gran despliegue de trajes, desfiles, imponentes carros alegóricos, bailes en las calles céntricas de la ciudad y espectáculos especiales en el Anfiteatro Municipal.
Se realiza sobre todo en horario nocturno a lo largo de las calles destinadas a tal fin, o, en algunas ciudades, en las instalaciones específicas. Las comparsas participantes elaboran cada año un tema o argumento que desarrollan a través de las distintas secciones de la comparsa y en coreografías representativas.

En la provincia,  el Carnaval comenzó a celebrarse en la década de 1960 con una gran influencia de Brasil en el diseño de trajes y la organización de los desfiles, moldeados al estilo de las escolas de samba de ese país. Además de la capital provincial, hay festividades en otras ciudades como Paso de los Libres, Santo Tomé, Goya, Esquina, Bella Vista, Mercedes, Monte Caseros, San Luis del Palmar y Empedrado.


ENTRE RÍOS

La costumbre de los festejos correntinos se trasladó a la vecina Entre Ríos, donde se arraigó en varias localidades como Victoria (denominada "Capital Provincial del Carnaval"), Concordia, Concepción del Uruguay, Gualeguay y Gualeguaychú. Esta última tomó mayor relevancia, desarrollando uno de los Carnavales más concurridos del país que se extienden a los largo de dos meses, entre enero y marzo, los sábados y domingos de cada semana.
En Gualeguaychú se construyó un Corsódromo con capacidad para 35000 personas, por el que desfilan las tres comparsas que participan cada año.


JUJUY

A comienzos de febrero en diferentes localidades se entonan las primeras coplas en los jueves de compadre y de comadre (para hombres y mujeres, respectivamente, y con una semana de diferencia). Posteriormente y tras las ofrendas a la Pachamama, con la participación de comparsas (con máscaras) y público (sin ellas) tiene lugar el "desentierro" del carnaval, en un mojón regado con bebidas y al que se arrojan hojas de coca y cigarrillos encendidos.

Tal ritual en torno al diablo carnavalero se apoya en la creencia de que el sol rojo fecunda a la Madre Tierra, dando origen a semillas, raíces, troncos, follajes y frutos de la región. El festejo, encabezado por bastoneros que encarnan al diablo con máscaras y trajes coloridos, se acompaña con talco en el rostro, hojas de albahaca en las orejas, serpentina, papel picado y bailes que congregan a toda la comunidad. El Domingo de Tentación se vuelve a enterrar al diablo, que permanecerá oculto un año.

El carnaval de Jujuy se realiza en diferentes lugares de la Provincia como Maimará, Tilcara,  Humahuaca o Purmamarca.


SALTA

En el Valle Calchaquí, Cerrillos, una localidad ubicada a unos 15 kilómetros de la ciudad de Salta, es considerada en esta provincia la "Capital del Carnaval", donde se realizan los "Corsos de las Flores".

Este pueblo salteño es famoso por sus bailes carperos, en los que se combinan los ritmos musicales mas alegres con el folclore, la albahaca y los juegos con harina, agua y talco.

Los corsos se extienden a lo largo de toda Salta y las comparsas llevan a cabo bailes tradicionales, muchos de ellos influenciados por la cultura boliviana, entre ellos se destaca los caporales, tinkus y diabladas.


CIUDAD DE BUENOS AIRES

Los carnavales de Buenos Aires comenzaron a celebrarse en el siglo XVII en una síntesis del legado español y la cultura africana aportada por los esclavos negros. Originalmente organizado en casas particulares, se trasladó luego a clubes barriales. Las primeras comparsas y corsos (con la posterior incorporación de carruajes alegóricos) datan de fines del XIX. A partir de 1915 surgieron las murgas, más grotescas y picarescas que las comparsas. En 1997 la Legislatura porteña declara estos festejos como Patrimonio Cultural de la ciudad, la que se convierte en la única jurisdicción con feriados alusivos.
Durante todo el mes de febrero el público se junta en las calles determinadas de los diferentes barrios porteños para asistir a las pasadas de las murgas.


LARIOJA

Conocida como "La chaya" (voz que deriva del quechua challay que significa: mojar o rociar), en La Rioja se realiza una fiesta ancestral y popular, muy ligada al carnaval, que tiene sus raíces en el mestizaje indo–español que ya existía en la América precolombina.

La variante riojana reconoce como principal protagonista al pusllay o pujllay, muñeco de trapo de tamaño natural con cabeza canosa. Esta criatura "nace" el sábado anterior al carnaval y su entierro tiene lugar el domingo de cenizas.

Hoy la chaya se festeja durante el fin de semana cercano al 15 de febrero, con harina y agua, regada con buen vino y aire perfumado de albahaca en todos los barrios donde se realizan los tradicionales "topamientos" entre familias, presididos por el compadre y la cuma, bajo el reinado del pujllay.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

DEJA TU COMENTARIO!