sábado, 12 de abril de 2025

12 de abril - Día del Decorador de Interiores



 

En muchas partes del mundo, el 12 de abril se celebra el Día del Decorador de Interiores. Es el día de aquellas personas que se dedican a diseñar, decorar y crear distintos espacios que van desde una vidriera, una oficina, un establecimiento y hasta el hogar.

El objetivo de celebrar este día es atraer la atención del público hacia el Diseño/Arquitectura de Interiores, para promover el conocimiento y comprensión de la profesión y fomentar la cooperación entre los profesionales y mostrar su contribución a la mejora de los espacios y la sociedad.

El decorador planifica la distribución de espacios interiores junto a sus clientes presentándoles un proyecto acorde a sus necesidades, preferencias y presupuesto.


12 de abril - Día Internacional del Helado



 

El 12 de abril es el Día Internacional del Helado, ¡y sobran los motivos para celebrarlo! Uno de los postres (y hasta almuerzos o cenas) preferidos en todas partes del mundo, tiene su día especial. Según estudios, es un alimento más saludable de lo que se cree en primera instancia.

Aportan grandes cantidades de calcio

Una ración de helado de leche o de yogurt puede cubrir hasta 15% de requerimientos diarios.

Es un postre que todos pueden comer

No está prohibido para nadie. Niños, jóvenes, adultos, ancianos, enfermos… Todos pueden deleitarse con su sabor. Tiene alto contenido en proteínas y hasta vitamina B2.

Puede ser el pretexto perfecto

Un helado es el pretexto perfecto para ir con alguien a pasear. Contar las penas a un amigo, divertirte con la compañía de otros mientras disfrutas de este legendario postre.

La mejor medicina para el corazón

¿Estás triste? ¿Las cosas no salieron como deberían? Una buena película y un cuarto de helado pueden ser la solución.

Siempre mejorará tu ánimo

El helado contiene un aminoácido llamado triptófano. Éste aumenta los niveles de serotonina, la cual es conocida como la hormona de la felicidad. También se inhiben los síntomas de depresión y calma la agresividad o ira.

Nunca te vas a cansar

Por su consistencia no deja con malestar estomacal. Es muy rico, hay millones de opciones, y jamás podrás decirle que no.

Reduce el estrés

Las endorfinas que poseen los sabores como el de la vainilla y el chocolate calman los niveles de estrés y enojo.




SABADO EN LA 106.1!!!

                         

ARRANCAMOS LA MAÑANA CON EL CICLO DE "ME LLAMO TANGO" EL ESPACIO SABATINO DE 10 A 11 HS EN TU RADIO!!!

Y DE A 11 A 12 "MI QUERIDA ESPAÑA",  PROGRAMA DEDICADO A LA  COLECTIVIDAD ESPAÑOLA!!! 

Y DESDE 12 HASTA LA MEDIANOCHE LA MEJOR MUSICA!!!


viernes, 11 de abril de 2025

Frase del Día! Muy Buen Viernes!!!

 




VIERNES EN LA 106.1!!!

                    

DESDE LA MAÑANA Y  HASTA LAS 15 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DE 14 A 15 VUELVE RENOVADO "INTEGRANDONOS COACHING" PARA COMENZAR LA TARDE!!! 

DESDE LAS 15 y HASTA LAS 17 OTRO APASIONANTE PROGRAMA DE "TOP LATINO" UN EXITO DE MAS DE 20 AÑOS EN DIFERENTES RADIOS AHORA EN FM SECLA. CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!  Y DE 17 A 18 "LA CUEVA DE LOS RECUERDOS" TAMBIEN CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!



11 de abril - Dìa Mundial del Parkinson

 


Se celebra el Día Mundial del Parkinson, instituido en 1997 por la Organización Mundial de la Salud en coincidencia con el natalicio del médico y sociólogo británico James Parkinson, quien en 1817 describió la “parálisis cerebral agitante”, la enfermedad que lleva su nombre.

La enfermedad de Parkinson es una condición degenerativa, progresiva y crónica del sistema nervioso central ocasionada por la pérdida de células productoras de dopamina en el cerebro, un neurotransmisor que regula el movimiento, causando que se detenga su producción lo que termina desencadenando en esta afección.

Según la OMS, la enfermedad de Parkinson afecta a 1 de cada 100 personas mayores de 60 años y se estima que para el año 2030 habrán alrededor de 12 millones de pacientes en el mundo. En la Argentina, si bien no hay cifras oficiales, se calcula que cerca de 100 mil personas conviven con esta enfermedad.

Algunos de los síntomas más características de este mal son el temblor, la lentitud del movimiento y la rigidez, aunque también existen los llamados “síntomas no motores”, como la depresión, el trastorno del sueño y la constipación. Estas señales pueden confundirse con otras dolencias provocando que los pacientes puedan demorar entre 3 y 5 años en recibir el diagnóstico adecuado.

El Parkinson es actualmente la segunda enfermedad neurodegenerativa más prevalente en el mundo, después del Alzheimer y la edad media de comienzo es alrededor de los 55 años, considerándola una afección casi exclusiva de los adultos mayores.

Por ello, en este 27° aniversario se busca extender los conocimientos sobre esta enfermedad para realizar diferentes acciones que ayuden a desmitificar y lograr una actitud positiva hacia todos los pacientes con esta afección.







jueves, 10 de abril de 2025

JUEVES EN LA RADIO!!!

                            

DE 9 A 10 HS "MEDIA MAÑANA CON VOS" UN ESPACIO DE REFLEXION Y FE!!!

DESDE  LAS 10 Y HASTA LAS 12  "SIN FILTRO" EN TU RADIO!!!

A LAS 16 HS EL OTRO CAPITULO DEL CICLO 2025 DE  "SE HARA JUSTICIA" CON LA CONDUCCION DE LA DRA. VERONICA OTTAVIANO!!!   emision grabada

A LAS 17 HS  PROGRAMON DE "FAMRASTICOS" POR TU RADIO!!!  emision grabada

DESDE LAS 18.30  LLEGA EL FUTBOL DE LA COPA SUDAMERICANA CON RACING RECIBIENDO A BUCARAMANGA DESDE LAS 18.30 HS!!!


10 de abril - Día de la Ciencia y la Tecnología


 

Bernardo Alberto Houssay nació un 10 de abril (de 1887). Además de obtener el Premio Nobel de Medicina en 1947, Houssay fue el precursor de la dedicación exclusiva de los investigadores, de la especialización, del profesionalismo y de la institucionalización de la ciencia. Así, en 1958 se creó CONICET, del cual fue su primer presidente.

Es por eso que la fecha fue declarada en su honor "día de la ciencia y la tecnología" y es por lo tanto el día del investigador científico en Argentina.


miércoles, 9 de abril de 2025

Frase del Día! Buen Miércoles!!!

 


MIERCOLES EN LA 106.1!!!

                 

ABRIMOS LA MAÑANA CON "SIN FILTRO" Y LA MEJOR MUSICA HASTA LAS 15 HS!!!

A PARTIR DE LAS 15 HS "PORTAL SUR RADIO", MUSICA, ACTUALIDAD Y NOTICIAS EN TU RADIO!!!

A LAS 16 HS LLEGA EL ESTRENO DE "CONECTADOS POR TUS DERECHOS" EL PROGRAMA DEL DEFENSOR DEL PUEBLO DE LANUS DR.FACUNDO MANCEBO!!!

Y 21 A 23,30 ES EL MOMENTO DEL FUTBOL DE LA COPA SUDAMERICANA, LANUS RECIBE A MELGAR DE PERU CON TRANSMISION DE "LANUS 2000"!!!





martes, 8 de abril de 2025

MARTES EN LA RADIO!!!

                         

                           

A PARTIR DE LAS 10 Y HASTA EL MEDIODIA ESCUCHAS "SIN FILTRO" EN LA MAÑANA DE LA RADIO!!!

DESDE LAS 12 Y  HASTA LAS 18 LA MEJOR MUSICA EN LA 106.1!!!

DE 16 A 18 CICLO 2025 DE "EL TERCER OJO RADIO" CON TODA LA INFO Y LA MEJOR MESA DE DEBATE PERIODISTICA!!!

DE 18 A 19 HS RETORNA "DE CULTURA Y DE TRABAJO" CICLO 2025 CON LA CONDUCCION DE NICOLAS AVELLANEDA!!!

DE 18 A 21 ES EL MOMENTO DEL PRIMERA PROGRAMA DEL 2025 DE "DOBLE CINCO RADIO" CON TODA LA ACTIVIDAD DEL FUTBOL INFANTIL!!!

Y DE 21 A 22 "SOY DEL ARSE" EN EL AIRE DE LA RADIO!!!

Frase del Día! Buen Martes!!!

 


8 de abril - Día Mundial de la Empanada



 

La empanada es un plato clásico de Argentina y este 8 abril se celebra su día. Además, tiene la característica de que cada región del país le puso su identidad.

En la actualidad, existen empanadas de diferentes sabores más allá de la clásica de carne dulce o salada. ¿Pero cuál es la más requerida?

La Agrupación de Pizzerías y Casas de Empanadas de Argentina elaboró un informe sobre los gustos del consumidor. “El podio se lo lleva la empanada de carne con un 28 %, el segundo puesto la obtiene la empanada de jamón y queso con un 20 %, y el tercer puesto la de pollo con un 17 %”, señala el informe.

El origen de la empanada se remonta a la costumbre de los pastores y viajeros de rellenar panes con viandas o vegetales para consumirlos en el campo o en el trayecto del viaje. Luego, señalaron, la masa de pan se cocinó junto con el relleno. 

De esta manera, fue tomando forma la empanada. El informe destacó que fue a través de los árabes que las empanadas llegaron a España y luego los españoles trajeron sus costumbres gastronómicas a Argentina, entre ellas la empanada.


lunes, 7 de abril de 2025

Frase del Día! Muy Buen Lunes!!!

 


7 de Abril - 173° Aniversario del partido de Avellaneda

 



Avellaneda ha sido en toda su historia parte activa del proceso de construcción de nuestra República.

Nuestro pueblo a sido un obrero activo de los acontecimientos sociales, políticos y productivos.

Ha sufrido los avatares históricos de La Argentina, se ha beneficiado de las bonanzas, y hoy sigue siendo parte de esa República soñada, buscada y aún deseada, como lo hicieron nuestros abuelos y que nuestros hijos merecen que trabajemos por ella...

Antes de la llegada de los españoles... Si bien no existe referencias históricas actuales, tal vez de manera ex profesa, antes de la llegada de los españoles al territorio de nuestro Partido se sabe que aquí habitaban pueblos originarios de nuestras pampas, nuestros hermanos aborígenes, que fueron dominados y exterminados por los métodos de colonización española primero y luego por lo que mal llamamos avance de la civilización contra la barbarie durante la constitución de la República Argentina.

1580: Desde la fundación de Buenos Aires se fueron instalando a la vera del Riachuelo chacras y quintas que abastecían de alimentos a la población. Mientras tanto también se delineaba el “Camino Real al Sud”, la primera ruta hacia el sur de la pampa, la que hoy constituye nuestra Avenida Mitre.

1605: Se adjudica una fracción de tierra, Don Juan Ortiz de Mendoza, (lo que hoy conocemos como Avellaneda Centro) y aquí se forma el primer asentamiento humano. En este mismo año Don Luis Gaytan (nieto de Juan de Garay) poseía una fracción de tierras que le dio el mismo destino que el anterior en lo que hoy conocemos como la localidad de Wilde.

1608: Los registros históricos indican que en este año se comenzó a cazar ganado cimarrón y la cría de ganado y su explotación, todo bajo la hegemonía y dirección de Don Melchor Maciel Constituyendo el origen de la utilización de las tierras para la actividad ganadera.

1791: Se funda el primer puente sobre el riachuelo y con el la afluencia de personas que luego comienzan a instalarse en los alrededores del nuevo puente y del Camino Real. De estas fechas datan las primeras viviendas no precarias, capillas, comercios, alojamientos, etc.

1806: Las invasiones inglesas al Virreinato del Río de la Plata comienzan con el desembarco en la zona del río frente a Quilmes, por Avellaneda avanzaron las tropas hacia Buenos Aires, frente a lo que hoy conocemos como viejo puente Pueyrredon, en el inicio de la Av. Mitre, se encontraron con el primer foco de resistencia produciéndose el primer combate e impidiendo el avance de las tropas por tres días. Y aquí también en este combate actuó por primera vez la incipiente y hoy conocida como Cruz Roja Internacional.

1815: De este año datan los primeros pequeños saladeros del Partido, lo que constituye el inicio de la era industrial en Avellaneda. A partir de aquí comienza un nuevo perfil para el territorio, un perfil industrial y comercial signado por la creación de los saladeros, curtiembres, graserías, para esta época la producción de aceites combustibles, velas y jabón abastecían a la población de Buenos Aires. Se da origen a las barracas, lugar de acopio de los productos destinados a la exportación.

1833: Se produce la “Revolución de los Restauradores” que lleva al poder a Don Juan Manuel de Rosas. Este poseía tierras dentro del territorio de lo que hoy son los Partidos de Avellaneda y Lanús, que utilizaba para la explotación agrícola ganadera. Desde estas tierras se inicia la revolución de la restauración y el ingreso de las tropas rosistas a Buenos Aires, a través del viejo puente Pueyrredon, para luego tomar el poder del gobierno. A partir de este año en el viejo puente se instalo un cartel que lo denominaba “Puente de los Restauradores”.

1852: El día 7 de abril de 1852 el Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Don Valentín Alsina, confecciona el Decreto Provincial de la Creación del “Partido de Barracas al Sud” propuesto por De La Serna y el día 14 del mismo mes es promulgado por el Gobernador Don Vicente López y Planes. Se nombra Juez de Paz del nuevo Partido a Don Martín José De La Serna. En este acto se le da la denominación de Barracas al Sud al poblado ubicado en lo que hoy se conoce como Avellaneda centro, se lo constituye cabecera del Partido con sede de la autoridad municipal. Así fue el inicio y fundación de nuestro Partido y sus Instituciones.

1871: Debido a la epidemia de fiebre amarilla se cierran los saladeros ubicados dentro del Partido de Barracas al Sud, por una cuestión de higiene y salubridad y preservar la salud de los habitantes.

1881: Comienza para Barracas al Sud su segundo periodo industrial. Con la conversión de la grasería “La Negra” en el primer frigorífico del Riachuelo, la creación y construcción del “Mercado Central de Frutos”, en la época el deposito comercial mas grande del mundo, y las obras en el riachuelo que dotaron a la zona de lo que conocemos como Dock Sud de un puerto de buques de ultramar.

1886: En junio de este año se realizaron las primeras elecciones para designar por el voto de los ciudadanos al Intendente Municipal y los Concejales del Partido de Barracas al Sud. Fue el inicio de la era democrática en el Partido. Fue electo Don Juan Recarte como el primer Intendente asumiendo el 1 de julio de 1886.

1895: El pueblo de Barracas al Sud, hoy Avellaneda centro, cabecera del Partido es declarado ciudad, transformándose en una del las primeras localidades de la Provincia en adquirir ese rango junto a la ciudad de La Plata, Bahía Blanca, Azul y Tandil.

1899: Avellaneda a es reconocida como una del las Ciudades de Latinoamérica con mejores estándares de vida.

1904: El día 11 de enero de este año, por un decreto provincial, fue cambiado el nombre del Partido de “Barracas al Sud” por el de “Avellaneda”, tomando el nombre del ex presidente de la Nación Don Nicolás Avellaneda.


LUNES EN LA 106.1!!!

               

DESDE LAS 10 Y SURANTE TODO EL DIA LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

Y A LAS 20 HS Y HASTA LAS 22 HS LLEGA LA "VOZ DEL HINCHA DE TELMO" EN TU RADIO!!!

domingo, 6 de abril de 2025

6 de abril - Día Mundial de la Actividad Física



 

La Organización Mundial de la Salud promueve el Día Mundial de la Actividad Física, definiendo esta última como "todos los movimientos que forman parte de la vida diaria, incluyendo el trabajo, la recreación, el ejercicio y las actividades deportivas". La práctica regular de actividad física, conjuntamente con buenos hábitos alimenticios, pueden ayudar a evitar o retardar la manifestación de las enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la osteoporosis, el cáncer de colon y las complicaciones asociadas con el sobrepeso y la obesidad. Se recomienda realizar 30 minutos diarios de ejercicio para preservar la salud física y emocional.


DOMINGO EN LA 106.1!!!

 


DESDE TEMPRANO COMENZAMOS CON "ITALIANOS DE VERDAD" EL PROGRAMA PARA LA COMUNIDAD ITALIANA, CON MUSICA, ENTREVISTAS, INVITADOS Y DIVERSION, DE 10 A 12 EN TU RADIO!!!

POR LA TARDE DESDE LAS 12HS LA MEJOR MUSICA RECORRIENDO DIFERENTES ESTILOS MUSICALES!!!

A LAS 15.20 FUTBOL DE LA COPA DE LA LIGA, LANUS RECIBE A INDEPENDIENTE CON TRANSMISION DE "LANUS 2000"!!!

Y POR LA NOCHE, MAS FUTBOL, A LAS 19.45 HS RACING ENFRENTA A BANFIELD Y LOS ESCUCHAS POR "RACING SPORT"!!!



sábado, 5 de abril de 2025

Frase del Día! Muy Buen Sábado!!!

 


5 de abril - Día Internacional de la Conciencia



El 5 de abril se celebra el Día Mundial de la Conciencia, una fecha promulgada por la ONU en 2019, y que consiste en promover una conciencia global en el mundo, más allá de acuerdos políticos o económicos.

Significa que la palabra conciencia se refiere a aquello que el sujeto o ser humano conoce.

Pero Naciones Unidas amplía el significado de esa palabra a un sentido más social.

Se trata de proteger a las generaciones futuras de las guerras, de que el ser humano actúe con valores de justicia, democracia, solidaridad y derechos humanos.

Se trata de que todas y cada una de las personas, pero también las sociedades y los gobernantes actúen guiados por valores de paz y amor.

Una conciencia colectiva que se debe fraguar en todos y cada uno de nosotros.

sí explicado, el concepto parece un poco utópico, pero la ONU pretende fomentar esta cultura para extender en todo el mundo este cambio de conciencia.

Para fomentar esta idea son necesarias actividades educativas, culturales, sociales y cívicas, dirigidas a todas las edades y a todos los grupos sociales, de forma que cualquiera tenga la oportunidad de dar, aprender y compartir.

Se trata de que la cultura de paz sea inseparable de la cultura como tal. Y para ello hace falta mucha estrategia.

La pandemia de coronavirus COVID-19 desatada en el mundo entre 2019 y 2020 ha enseñado a todos que existe una cultura de solidaridad con el único objetivo del bien común.

Muchos países han decretado el confinamiento de sus compatriotas que han tenido que abandonar todas las actividades sociales, laborales y de esparcimiento, con el único objetivo de parar la pandemia mundial que está provocando la muerte de decenas de miles de personas y de liberar los sistemas sanitarios de una presión a la que nunca se habían visto expuestos en la era moderna.

La respuesta de millones de personas en todo el planeta quedándose en casa y respetando las normas decretadas por las autoridades en aras del bien común, ha demostrado que sin duda existe una conciencia superior a cada uno de nosotros. Y que cuando superemos esta pandemia, esta conciencia debe reforzarse.

El concepto de una cultura de paz surgió como tal en el Congreso Internacional sobre "La Paz en la Mente de los Hombres", que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) organizó en Côte d’Ivoire en julio de 1989.

Pero yendo más allá, encontramos el antecedente en la Constitución de la UNESCO, adoptada hace más de 50 años, en la que se pide a esa organización que exija los baluartes de la paz en la mente de los hombres.


SABADO EN LA 106.1!!!

                               

ARRANCAMOS LA MAÑANA CON EL CICLO DE "ME LLAMO TANGO" EL ESPACIO SABATINO DE 10 A 11 HS EN TU RADIO!!!

Y DE A 11 A 12 "MI QUERIDA ESPAÑA",  PROGRAMA DEDICADO A LA  COLECTIVIDAD ESPAÑOLA!!! 

Y DESDE LAS 15.20 HS ESCUCHA SAN TELMO VS. TEMPERLEY CON TRANSMISION DE "PASION CANDOMBERA"!!!

POR LA TARDE Y HASTA LA MADRUGADA LA MEJOR MUSICA!!!

viernes, 4 de abril de 2025

4 de abril - Día Internacional de los Animales Callejeros



 

Este día es una cita solidaria con la que millones de amantes de los animales quieren frenar el desamparo de los más de 600 millones de canes y felinos que malviven en las calles de todo el mundo. 

Las formas de ayudar a los gatos y perros de la calle son muchas. La primera es fomentar la adopción de animales por encima de la compra. 

Los gatos callejeros, además, necesitan protección. Algunos canes y felinos callejeros se han convertido en auténticos héroes peludos de su tiempo, algunos que están en las fuerzas de seguridad y otros que ayudan a personas con capacidades diferentes.


Frase del Día! Feliz Viernes!!!

 


jueves, 3 de abril de 2025

Frase del Día! Buen Jueves!!!

 


JUEVES EN LA RADIO!!!

                           

DE 9 A 10 HS "MEDIA MAÑANA CON VOS" UN ESPACIO DE REFLEXION Y FE!!!

DESDE  LAS 10 Y HASTA LAS 12  "SIN FILTRO" EN TU RADIO!!!

DE 15 A 16 HS ES EL MOMENTO DE "PORTAL SUR RADIO" CON INFORMACION Y ENTREVISTAS EN LA RADIO!!!

A LAS 16 HS EL CUARTO CAPITULO DEL CICLO 2025 DE  "SE HARA JUSTICIA" CON LA CONDUCCION DE LA DRA. VERONICA OTTAVIANO!!! 

A LAS 17 HS  PROGRAMON DE "FAMRASTICOS" POR TU RADIO!!! 

DESDE LAS 18 Y POR  DOS HORAS DALE TU "LIKE" AL ENVIO DE NATALIE FERNET EN LA RADIO!!!  AHORA LIKE TURNO DOBLE EN TU RADIO!!! CUARTO PROGRAMA CICLO 2025!!!!

DE 20 A 21 HS "HABLEMOS DE ARSENAL" TEMPORADA 2025!!!

Y A PARTIR DE LAS 23 hs ESTAS "ORBITANDO" EN LA RADIO!!!

y DESDE LAS 18.30 EN NUESTRO CANAL ONLINE DE www.portalsur.com.ar  y Tune IN (futbolfm) ESCUCHA PUERTO CABELLO VS LANUS POR LA COPA SUDAMERICANA EN TRANSMISION DE "LANUS2000"!

3 de abril - DIA del TRABAJADOR PAPELERO





Se conmemora hoy el Día del Papelero, reconocido convencionalmente en conmemoración de la fundación de la Federación de Obreros y Empleados de la Industria del Papel, Cartón y Químicos. La fecha celebra la unidad de los sindicatos papeleros de Argentina y el reconocimiento del gremio al trabajador papelero.



3 de abril - Día del Personal de Casas Particulares



 

En 2015, el Ministerio de Trabajo de la Nación instituyó el 3 de abril de cada año como el Día del Personal de Casas Particulares, en conmemoración por la fecha en que fue definitivamente promulgada la Ley de Trabajo en Casas Particulares, en 2013.

De esta manera, dicho día es no laborable para las empleadas de este sector, por lo que deben gozar del descanso dispuesto por ley.

Según indica el Ministerio de Trabajo, este día es considerado no laborable, es decir, sin pérdida de la remuneración. “En caso de que el personal prestare tareas en dicho día festivo, su remuneración se incrementa con un recargo equivalente al 100% del salario diario”.


miércoles, 2 de abril de 2025

Frase del Día! Buen Miércoles!!!



 

2 de Abril - Día Mundial de la Concientización del Autismo

                                     


 El autismo es una discapacidad permanente del desarrollo que se manifiesta en los tres primeros años de edad. La tasa del autismo en todas las regiones del mundo es alta y tiene un terrible impacto en los niños, sus familias, las comunidades y la sociedad. A lo largo de su historia, el Sistema de las Naciones Unidas ha promovido los derechos y el bienestar de los discapacitados, incluidos los niños con discapacidades de desarrollo. En 2008, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad entró en vigor, reafirmando el principio fundamental de universalidad de los derechos humanos para todos. La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para poner de relieve la necesidad de ayudar a mejorar las condiciones de vida de los niños y adultos que sufren este trastorno.


2 de Abril - Día del Veterano y los Caídos en Malvinas



Creado por la ley 25.370 de noviembre del 2000, es uno de los feriados nacionales inamovibles.

El 2 de abril de 1982, los argentinos nos despertamos con la noticia de que las Islas Malvinas, habían sido recuperadas. El gobierno de Margaret Tatcher reaccionó enviando hacia las islas un ejército superior en número y equipamiento.

Desde ese momento, comenzó una batalla entre las tropas argentinas y británicas. El 14 de junio, la guerra finalizó con la rendición de las tropas argentinas.



MIERCOLES FERIADO EN LA RADIO!!!

                          

ABRIMOS LA MAÑANA CON "SIN FILTRO" Y LA MEJOR MUSICA HASTA LAS 15 HS!!!

A PARTIR DE LAS 15 HS "PORTAL SUR RADIO", MUSICA, ACTUALIDAD Y NOTICIAS EN TU RADIO!!!

A LAS 18 HS  ES EL MOMENTO DE "ESTACION RUTERA" CON TODO EL COUNTRY Y ROCK ANDA ROLL DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE , EL MAGAZINE DE ACTUALIDAD EN TU RADIO!!! 

Y DE 19 A 21 HS "TRES AL HILO" EN SU RENOVADO CICLO DEL 2025!!!

Y EN EL CIERRE DE LA PROGRAMACION EN VIVO, "SOY DEL ARSE" DE 21 A 22HS CON LA INFO DEL CLUB DEL VIADUCTO EN TU RADIO!!





martes, 1 de abril de 2025

Frase del Día! Muy Buen Martes!!!

 


1 de abril - Día de las Bromas



 

Día de las Bromas: por qué se celebra HOY, 1° de abril

La teoría más fuerte sobre la razón de este festejo tiene que ver con el Rey Carlos IX de Francia y con el calendario gregoriano. Hasta el 1582 la fiesta de Año Nuevo se celebraba del 25 de marzo hasta el 1 de abril, pero aquel año el monarca decidió abrazar el calendario gregoriano, que trasladaba dicha festividad al 1 de enero, tal y como la conocemos hoy en día.

Sin embargo, hubo gente que durante muchos años no se percató del cambio e incluso había personas que se negaban a esta modificación y seguían celebrando el Año Nuevo con la entrada de la primavera. Los que sí que estaban enterados de ello, con el paso del tiempo, decidieron burlarse de sus compatriotas más despistados invitándoles a fiestas falsas y riéndose de ellos constantemente. También se popularizó colgar un trozo de papel con forma de pescado en la espalda de las ‘víctimas’.

Este día se empezó a conocer como Poisson d’avril y se fue popularizando tanto que en el siglo XVIII la tradición dio el salto a Gran Bretaña y Escocia, que a su vez la exportaron a las colonias americanas.

Qué es el Día de las Bromas y dónde se celebra

Se trata de gastar bromas a las personas de forma de que caigan como inocentones o crédulos. Actualmente la manera más común de realizar estas jugarretas es difundiendo noticias falsas en Internet, sobre todo en las redes sociales, para que las personas la compartan o den su opinión, tal cual como si fuese cierto.

Es un día tradicionalmente dedicado a las bromas en los países anglosajones. No obstante, esta costumbre que hace unos años solo se celebraba en países como Gran Bretaña, Estados Unidos o Australia, se ha extendido y popularizado por casi todo el mundo. Así pues, no sería de extrañar que hoy te llevarás una buena broma si conoces a alguien de Alemania, Portugal, Italia, Holanda, Japón, Brasil o Francia.


1 de abril - Día Nacional del Donante de Médula Ósea



 

El 1º de abril de 2003, por ley 23.592, se creó el Registro Nacional de Células Progenitoras Hematopoyéticas, CPH, base de datos de donantes voluntarios de médula ósea. Este día se celebra para difundir la importancia de la donación voluntaria de CPH, con las que actualmente se trata diversas enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplástica severa, linfoma y problemas metabólicos e inmunológicos. Los familiares de los pacientes son los mejores donantes pero en más del 70% de los casos no se cuenta con ellos, debiéndose recurrir a una red de registros internacionales que agrupa a más de 10 millones de donantes voluntarios.

El trabajo constante de pacientes, organizaciones y medios de comunicación, y la excelencia de profesionales y centros permite que este trasplante hoy se efectúe en el país (entre 2003 y 2005 se realizaron 52). En el año 2006 existían 42 centros habilitados para la inscripción de donantes, sumando más de 18.000 las personas voluntarias inscriptas.


lunes, 31 de marzo de 2025

Frase del Día! Muy Buen Lunes!!!

 


31 de Marzo: DIA MUNDIAL CONTRAL el CANCER DE COLON




El Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Colon es una jornada que se celebra el 31 de marzo, en la que las autoridades sanitarias, los profesionales de la medicina y las organizaciones que luchan contra el cáncer dedican esfuerzos para concienciar sobre la necesidad de tomar medidas para prevenir el cáncer de colon así como promover programas de detección precoz.

¿Qué es el Cáncer de Colon?

El cáncer de colon es una patología que se da por un crecimiento anómalo de las células del colon y la zona rectal. Todo comienza con un crecimiento de pólipos, que pueden transformarse, con el paso de los años en cáncer, sin embargo, hay casos de pacientes donde esto no ocurre.

Este tipo de cáncer, es bastante común en todo el mundo, pero con una evaluación a tiempo, puede ser fácilmente detectado y tratado, con resultados muy favorables para los pacientes, ya que pueden salvar sus vidas.

Factores de riesgo para la enfermedad

Entre los factores de riesgo más comunes para contraer el cáncer de colon están los antecedentes familiares, la edad del paciente y haber sufrido de algunas patologías como la colitis ulcerosa, la llamada enfermedad de Crohn o enfermedades inflamatorias del sistema digestivo.

También están los factores de riesgo externos relacionados con la alimentación y el consumo de sustancias tóxicas como el cigarrillo, el alcohol o las drogas.

Cuando la dieta es baja en fibra y nutrientes y además de ello, se usan sustancias nocivas, es bastante probable que las personas puedan presentar este tipo de enfermedad. De ahí la importancia de cuidar los hábitos alimenticios para vivir una vida sana y más longeva.

LUNES EN LA 106.1!!!

          

DESDE LAS 10 Y HASTA LAS 12HS LA INFO ESTA EN "SIN FILTRO" EN TU RADIO!!!

A PARTIR DE LAS 12 LLEGA "LINEA DE TRES" CICLO 2025!!!

A LAS 15 ES EL MOMENTO DE "PORTAL SUR" RADIO CON TODA LA INFO LOCAL, PROVINCIAL Y NACIONAL!!!

Y A LAS 20 HS Y HASTA LAS 22 HS LLEGA LA "VOZ DEL HINCHA DE TELMO" EN TU RADIO!!!

domingo, 30 de marzo de 2025

30 de marzo - Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar


 

Las trabajadoras domésticas ejeren su oficio hace décadas y sin embargo siguen luchando por el reconocimiento que merecen. Hoy, 30 de marzo, es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar en el que se homenajea a estas mujeres (aunque hay hombres qu ejercen esta labor pero son unos pocos) y se busca reconocer su trabajo.

¿Por qué se celebra hoy?

En 1998 en Bogotá, Colombia, tuvo lugar el primer Congreso de Trabajadoras del Hogar, donde se conformó la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar (CONLATRAHO), y se instituyó el 30 de marzo como Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar.

En este Congreso se discutieron muchos asuntos, pero el foco se puso en la gran discriminación que sufren las personas que se dedican a este trabajo, la falta de leyes que les amparan, el establecimiento de un pago digno por su labor y el derecho a una protección social por parte de los estados.

El reclamo de estas personas fue tan fuerte que en 2011 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó por medio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), un tratado histórico donde se creaba un Convenio para asegurar el Trabajo Decente para los Trabajadores/as Domésticos.

En la actualidad las Agencias de las Naciones Unidas instan a las autoridades y a la sociedad a garantizar y respetar los derechos de las/os trabajadoras/os del hogar y prevenir y eliminar cualquier tipo de discriminación en la ley y en la práctica.


sábado, 29 de marzo de 2025

DOMINGO EN LA RADIO!!!

 


DESDE TEMPRANO COMENZAMOS CON "ITALIANOS DE VERDAD" EL PROGRAMA PARA LA COMUNIDAD ITALIANA, CON MUSICA, ENTREVISTAS, INVITADOS Y DIVERSION, DE 10 A 12 EN TU RADIO!!!

POR LA TARDE DESDE LAS 12HS LA MEJOR MUSICA RECORRIENDO DIFERENTES ESTILOS MUSICALES!!!

A LAS 15.50 FUTBOL DE LA PRIMERA NACIONAL CON SAN TELMO RECIBIENDO A DEFENSORES UNIDOS DE ZARATE CON TRANSMISION DE "PASION CANDOMBERA"!!!



viernes, 28 de marzo de 2025

SABADO EN LA 106.1!!!

                       

ARRANCAMOS LA MAÑANA CON EL CICLO DE "ME LLAMO TANGO" EL ESPACIO SABATINO DE 10 A 11 HS EN TU RADIO!!!

Y DE A 11 A 12 "MI QUERIDA ESPAÑA",  PROGRAMA DEDICADO A LA  COLECTIVIDAD ESPAÑOLA!!! 

POR LA TARDE Y HASTA LA MADRUGADA LA MEJOR MUSICA!!!

jueves, 27 de marzo de 2025

VIERNES EN LA 106.1!!!

                  

DESDE LA MAÑANA Y  HASTA LAS 15 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DESDE LAS 15 y HASTA LAS 17 OTRO APASIONANTE PROGRAMA DE "TOP LATINO" UN EXITO DE MAS DE 20 AÑOS EN DIFERENTES RADIOS AHORA EN FM SECLA. CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!  Y DE 17 A 18 "LA CUEVA DE LOS RECUERDOS" TAMBIEN CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!

DE 18.45 A 21.15 LLEGA EL FUTBOL DE LA LIGA PROFESIONAL, SAN LORENZO RECIBE A LANUS Y LO VIVIS CON TRANSMISION DE "LANUS 2000"!!!


27 de marzo – Día del Trabajador Aeronáutico


 

En la aviación, las transformaciones de seguridad y las fuentes de energía, hacen de los ingenieros y mecánicos, una figura determinante en la industria y es por eso que cada 27 de marzo se celebra el día del trabajador aeronáutico.

Desde inicios de los 90’s la aviación pasó a ser un desarrollador de tecnología que con el tiempo convertiría al avión en un aparato moderno y sistematizado haciendo así que la presencia del piloto no fuera tan necesaria, y así los accidentes aéreos por falla de los humanos serían menos.

Por esto y más, es que los ingenieros y mecánicos son cada vez más importantes en esta industria que, si bien sabemos, no deja de innovar. Es trabajo de los fabricantes, continuar en la búsqueda de mejoras para convertir a los aviones en medios más seguros, eficientes y silenciosos.

Así mismo, los pilotos, mecánicos y controladores aéreos, están cada vez más informados y preparados para estas innovaciones, y las aeronaves tendrán que ser sometidos a revisiones mucho más rigurosas con el fin mismo de evitar los accidentes por fallos humanos.

Una de las maravillas de la innovación es que las investigaciones se basan en las nuevas fuentes de energía más limpias y ecológicas, como electricidad, etanol o incluso se ha pensado en la energía solar. Uno de los emblemas es el Helios, un avión impulsado por la energía solar gracias a las placas solares que están instaladas en su superficie alar.

En fin, por esto y mucho más es que se le debe hacer honor al día de los trabajadores aeronáuticos, ya que gracias a ellos y a sus innovaciones pronto seremos capaces de viajar con total seguridad en los aviones, ya que estos siempre serán necesarios para transportarnos al otro lado del planeta.


27 de marzo - Día Mundial del Teatro


 

En 1961, el Instituto Internacional del Teatro (ITI) decidió organizar una jornada a nivel internacional para celebrar una de las artes escénicas por excelencia. Reunidos en Helsinki, los miembros del ITI, apoyados sobre todo por los países nórdicos, decidieron iniciar esta tradición el 27 de marzo de 1962.

La elección del 27 de marzo se dio por ser la fecha en la que se daba inicio la temporada teatral en el Teatro de las Naciones de París, que se venía celebrando desde 1954 y en el que se pretendía lograr una cierta comunión entre países tras el fin de la II Guerra Mundial y la reconstrucción europea.

Desde entonces, cada año se ha contado con una figura de reconocido prestigio que es invitada a compartir sus reflexiones sobre el teatro y la paz, un mensaje que desde la ITI y la UNESCO consideran fundamental. Este mensaje es leído antes de los actos del Día Mundial del Teatro en cientos de actos alrededor del mundo, siendo traducido a más de veinte idiomas.  


JUEVES EN LA 106.1!!!

        

DE 9 A 10 HS "MEDIA MAÑANA CON VOS" UN ESPACIO DE REFLEXION Y FE!!!

DESDE  LAS 10 Y HASTA LAS 12  "SIN FILTRO" EN TU RADIO!!!

DE 15 A 16 HS ES EL MOMENTO DE "PORTAL SUR RADIO" CON INFORMACION Y ENTREVISTAS EN LA RADIO!!!

A LAS 16 HS EL CUARTO CAPITULO DEL CICLO 2025 DE  "SE HARA JUSTICIA" CON LA CONDUCCION DE LA DRA. VERONICA OTTAVIANO!!! 

A LAS 17 HS  PROGRAMON DE "FAMRASTICOS" POR TU RADIO!!! 

DESDE LAS 18 Y POR  DOS HORAS DALE TU "LIKE" AL ENVIO DE NATALIE FERNET EN LA RADIO!!!  AHORA LIKE TURNO DOBLE EN TU RADIO!!! CUARTO PROGRAMA CICLO 2025!!!!

DE 20 A 21 HS "HABLEMOS DE ARSENAL" TEMPORADA 2025!!!

Y A PARTIR DE LAS 23 hs ESTAS "ORBITANDO" EN LA RADIO!!!

miércoles, 26 de marzo de 2025

MIERCOLES DE RADIO!!!

                               

ABRIMOS LA MAÑANA CON "SIN FILTRO" Y LA MEJOR MUSICA HASTA LAS 15 HS!!!

A PARTIR DE LAS 15 HS "PORTAL SUR RADIO", MUSICA, ACTUALIDAD Y NOTICIAS EN TU RADIO!!!

A LAS 18 HS  ES EL MOMENTO DE "ESTACION RUTERA" CON TODO EL COUNTRY Y ROCK ANDA ROLL DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE , EL MAGAZINE DE ACTUALIDAD EN TU RADIO!!! 

Y DE 19 A 21 HS "TRES AL HILO" EN SU RENOVADO CICLO DEL 2025!!!

Y EN EL CIERRE DE LA PROGRAMACION EN VIVO, "SOY DEL ARSE" DE 21 A 22HS CON LA INFO DEL CLUB DEL VIADUCTO EN TU RADIO!!





26 de marzo - DÍA DEL MERCOSUR



 

El 26 de marzo de cada año se conmemora el Día del Mercosur, en ocasión de recordar la firma del Tratado de Asunción del año 1991, que dio nacimiento al proceso de integración de los países del Cono Sur.

La República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay suscribieron el 26 de marzo de 1991 el Tratado de Asunción con el objeto de crear el Mercado Común del Sur, Mercosur.

Su existencia como persona jurídica de Derecho Internacional fue decidida en el Protocolo de Ouro Preto, firmado el 16 de diciembre de 1994, que entró en vigor el 15 de diciembre de 1995. 

El Mercosur empezó como un pacto para la libre circulación de bienes, servicios y factores productivos entre los países que lo firmaban, en aquel momento la República Argentina, la República Federativa de Brasil, la República del Paraguay y la República Oriental del Uruguay. El 4 de julio de 2006 se aprobó el Protocolo de Adhesión de la República Bolivariana de Venezuela al Mercosur, mediante el cual se establecen las condiciones y los plazos previstos para la plena incorporación de Venezuela al bloque.

Más tarde, el pacto se amplió a cuestiones más allá de lo comercial, de manera que el Mercosur tiene ahora acuerdos sobre educación, trabajo, mujeres, derechos humanos y salud. En el ámbito educativo, se celebra anualmente un concurso histórico-literario en el que participan alumnos de nivel medio. El Día del Mercosur en las escuelas se celebró por primera vez en el año 2003 por Ley 25.783.

El Parlamento del Mercosur es el órgano de representación de la pluralidad ideológica y política de los pueblos de los países miembros del Mercosur: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela.

El Mercosur es el mayor productor de alimentos del mundo.


26 de marzo - Día Mundial del Clima



El 26 de marzo se celebra el el Día Mundial del Clima, esta es una conmemoración que sirve para recordar a toda la población del mundo sobre los compromisos presentes y futuros necesarios para asegurar el bienestar de todos los habitantes del planeta Tierra. Una de las principales temáticas del siglo XXI ha sido la del “cambio climático”, que hace alusión a la modificación que se está produciendo en el clima en comparación con tiempos anteriores. Pero, ¿qué es el clima?

Para introducirnos un poco más con respecto al clima, este se podría definirse como el conjunto de condiciones meteorológicas (las precipitaciones, el viento, la humedad, las presiones y la temperatura) y atmosféricas características de una zona geográfica determinada durante un periodo de tiempo prolongado.

La ciencia encargada de su estudio y seguimiento recibe el nombre de climatología. Su gran peculiaridad es que para determinar el clima precisa de una meticulosa observación durante un espacio temporal más extenso que en el caso de la meteorología.

Entre los tipo de clima que tenemos para mencionar los Cálidos: Dentro de este podemos encontrar tres subdivisiones: Ecuatorial, Tropical, Subtropical árido y los fríos que engloban al  Polar y el de alta montaña.

El clima. Definición

El clima es el conjunto de condiciones meteorológicas medidas durante un tiempo prolongado de años así como el conjunto de condiciones atmosféricas que caracterizan a un lugar determinado. El clima puede variar y cambiar a lo largo de muchos años entre otros motivos por los siguientes:

Erupciones volcánicas.

Cambios en el eje de rotación de la Tierra.

Variaciones de composición en la atmósfera.

Cambios en la órbita de traslación de la Tierra.

Cambio climático

La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático lo define como un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana, hecho que altera la composición de la atmósfera a nivel mundial y se suma a la variabilidad natural del clima.

Consecuencias del cambio climático

Entre las numerosas consecuencias que supone el cambio climático se encuentran:

Disminución de las lluvias.

Calentamiento de la tierra.

Aumento del nivel del mar.

Aumento de las temperaturas.

Aumento de crecidas fluviales.

Aumento de la contaminación.

Reducción de la productividad marina.

Alteraciones en los ecosistemas terrestres.

Aumento de las plagas y enfermedades forestales.

Objetivo

En el Día Mundial del Clima se pretende que las autoridades correspondientes tomen conciencia y pongan soluciones para un fenómeno cuyas consecuencias serían devastadoras, el cambio climático.

Se trata de un problema global que requiere una solución a nivel mundial. Entre las medidas necesarias para paliar las graves consecuencias se encuentran:

Eficiencia energética.

Utilización de energías renovables.

Reducción de los combustibles fósiles.

Disminuir de forma mundial las emisiones de CO2.

Llevar a cabo los directrices marcadas en el Protocolo de Kioto.


martes, 25 de marzo de 2025

25 de Marzo - Día del Trabajador de Prensa



 

La recordación de éste día se debe a que el 25 de marzo de 1946 durante el gobierno del General Juan Domingo Perón quedó sancionado el Estatuto del Periodista que encuadró la tarea de los hombres de prensa y los jerarquizó como actores centrales de una libertad concreta en el quehacer diario de la labor periodística. 

El Estatuto fue derogado por la Dictadura en 1976, pero su vigencia de 30 años logró garantizar los derechos gremiales hasta la actualidad. Fue también un 25 de marzo de 1977 cuando la Dictadura Militar asesinó al periodista Rodolfo Walsh en momentos en que ejerciendo aquellos derechos constitucionales, difundía una «Carta Abierta a la Junta Militar» Los Trabajadores de Prensa son todos los que realizan tareas de un medio periodístico como díarios, diaríos digitales, agencias de noticias, televisión, radios y aquellos que difunden información a la comunidad. Abarca desde director, codirector, subdirector, jefe de redacción, jefe de noticias, editorialistas, corresponsales, redactores, cronistas, reporteros, traductores, dibujantes, correctores, archiveros y todas las personas que trabajan en un medio de prensa y difusión Ley 12.908 Articulo. consagra sus derechos inalienables para ejercer la profesión en un marco de dignidad y libertad, tal cómo la comunidad demanda. 

El rol central de la tarea de los trabajadores de prensa es informar y estar informados diariamente, conectados a todos los actores de la vida democrática de un país que necesita desarrollarse La Asociación Cultural Sirio Libanesa de Concordia saluda, agradece y destaca la labor de los Trabajadores de Prensa comprometidos y capaces de ofrendar sus vidas por la Democracia que hoy vivimos.