viernes, 31 de enero de 2025

Frase del Día! Feliz Viernes!!!

 


31 de enero - Día Internacional del Mago



 

Este día fue elegido para rendir un especial tributo al santo patrono de los magos conocido con el nombre de Juan Bosco. Nacido en Italia, se hizo muy popular, sobre todo entre los más jóvenes por su capacidad para envolverlos con su magia y destrezas en el malabarismo.



VIERNES EN LA 106.1!!!

                                  

DESDE LA MAÑANA Y  HASTA LAS 16 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DESDE LAS 16 y HASTA LAS 18 OTRO APASIONANTE PROGRAMA DE "TOP LATINO" UN EXITO DE MAS DE 20 AÑOS EN DIFERENTES RADIOS AHORA EN FM SECLA. CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!  Y DE 18 A 19 "LA CUEVA DE LOS RECUERDOS" TAMBIEN CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!

EN EL FINAL DEL DIA  "ORBITANDO"  UN TEMA PERDIDO EN EL TIEMPO UN SOUNDTRACK INEDITO, UN ULTIMO LANZAMIENTO, UNA CANCION INOLVIDABLE POR LA 106.1!! 

jueves, 30 de enero de 2025

Frase del Día! Muy Buen Jueves!!!


 

30 de enero - Día Escolar de no Violencia y la Paz






La educación en y para la tolerancia, la solidaridad, la concordia, el respeto a los Derechos Humanos, la no-violencia y la paz son motivos para recordar el 30 de enero. En en Día de la Paz, los centros educativos se comprometen como defensores de la paz y entendimiento entre personas de distinta procedencia y modos de pensar.

En ese día se celebra el aniversario de la muerte del Mahatma Gandhi (India, 1869-1948), líder pacifista que defendió y promovió la no violencia y la resistencia pacífica frente a la injusticia y que fue asesinado por defender estas ideas.

Una educación inspirada en una cultura de no violencia y paz permite a nuestro alumnado adquirir conocimientos, actitudes y competencias que refuercen su desarrollo como ciudadanos globales críticos y comprometidos con sus derechos y los de otras personas.

El Día de la Paz, por su temática general de no violencia, resolución de conflictos y convivencia, puede trabajarse en todos los niveles educativos desde Educación Infantil hasta Bachillerato.

JUEVES EN LA 106.1!!!

                        

DE 9 A 10 HS "MEDIA MAÑANA CON VOS" UN ESPACIO DE REFLEXION Y FE!!!

DESDE  LAS 10 Y HASTA LAS 12  "SIN FILTRO" EN TU RADIO!!!

DE 15 A 16 HS ES EL MOMENTO DE "PORTAL SUR RADIO" CON INFORMACION Y ENTREVISTAS EN LA RADIO!!!

DESDE LAS 16 HS Y HASTA LAS 18.45 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

Y A PARTIR DE LAS 18.45 LLEGA EL FUTBOL DESDE AVELLANEDA CON RACING RECIBIENDO A BELGRANO DE CORDOBA Y TRANSMISION DE "RACING SPORT"!!!

miércoles, 29 de enero de 2025

Frase del Día! Buen Miércoles!!!

 


29 de enero - Día Mundial contra la Lepra


 

La Lepra es una enfermedad infecciosa que afecta principalmente la piel y nervios periféricos. Es producida por el bacilo Mycobacterium leprae, descubierto en 1873 por el médico noruego Gerhard A. Hansen (1841-1912). No es de fácil contagio; se transmite por contacto prolongado con una persona infectada.


martes, 28 de enero de 2025

MIERCOLES EN TU RADIO!!!

                       

ABRIMOS LA MAÑANA CON "SIN FILTRO" Y LA MEJOR MUSICA HASTA LAS 12 HS!!!

DE 15 A 16 HS ES EL MOMENTO DE "PORTAL SUR RADIO" CON INFORMACION Y ENTREVISTAS EN LA RADIO!!!

DE 16 HASTA LA MEDIANOCHE, LA MEJOR MUSICA EN CONTINUADO EN TU RADIO!!!


Frase del Día! Muy Buen Martes!!!

 


28 de enero - Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Global



 

En el mundo, el 28 de enero se celebra el Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre, también llamado Día Mundial por la Reducción de las Emisiones de CO2. Este día fue designado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de crear conciencia y sensibilizar a los habitantes de nuestro planeta sobre el cambio climático y los impactos ambientales que esta ocasiona.

La emisión de gases de efecto invernadero tales como el dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos y clorofluorocarbonos provoca lo que se denomina "calentamiento global", un fenómeno que está haciendo que el clima varié aceleradamente, de forma anómala, a tal grado que afecta ya la vida planetaria. Al buscar la causa de esta aceleración existe una relación directa entre el calentamiento global o cambio climático y el aumento de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), provocado principalmente por el hombre.

Los impactos ya se están notando con el aumento en la temperatura promedio de la superficie de la Tierra, causando la desglaciación, aumento en las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, muerte de flora y fauna, etc.

Esto parece grave, si se tiene en cuenta que la vida en el planeta depende de que los niveles de dióxido de carbono no disminuyan ni aumenten en demasía. Sin la presencia de CO2 y otros gases que permiten que el calor quede atrapado cerca de la superficie de la Tierra, la temperatura media atmosférica bajaría a 6ºC. Por otro lado, si aumenta la cantidad de CO2, el agua de los océanos entrará en ebullición.

El CO2 no es un compuesto dañino o nocivo para la salud por sí solo. Es esencial para el ciclo biológico de las plantas y cosechas, por lo tanto es altamente benéfico y necesario para la vida en el planeta. Al  ciclo en el que participa el CO2 se le llama Ciclo del Carbono.

La concentración de CO2 en la atmósfera ha aumentado considerablemente durante el siglo XX. Después de la Revolución Industrial  de éste compuesto aumento su presencia alarmantemente, provocando la concentración de gases de efecto invernadero (GEI) en la atmósfera que como consecuencia están alterando el clima. Estos gases son: vapor de agua, dióxido de carbono CO2, ozono troposférico y metano.

Se atribuye a los automóviles, las fábricas y la extracción del petróleo el que el CO2 se haya disparado de esa forma en la época actual.

Por ello este 28 de enero te invitamos a tomar conciencia sobre la importancia de reducir nuestra huella de carbono, y evitar en la medida de lo posible la producción excesiva de CO2.



lunes, 27 de enero de 2025

MARTES EN LA 106.1!!!

                     

A PARTIR DE LAS 10 Y HASTA EL MEDIODIA ESCUCHAS "SIN FILTRO" EN LA MAÑANA DE LA RADIO!!!

DESDE LAS 12 Y  HASTA LAS 18.45 LA MEJOR MUSICA EN LA 106.1!!!

Y A PARTIR DE LAS 18.45 ES EL MOMENTO DE LA SEGUNDA FECHA DE LA COPA DE LA LIGA, DESDE ROSARIO, LANUS VISITA A CENTRAL Y LO VIVIS POR "LANUS 2000"!!!

27 de enero - Día internacional de conmemoración de las víctimas del Holocausto


 

Cada 27 de enero se conmemorará un nuevo aniversario de la liberación del campo de concentración y exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau, que actualmente figura en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. Este día se celebra para que no se olvide a quienes sufrieron la persecución nazi por pertenecer a un grupo religioso, a una etnia diferente o a una minoría.

El Holocausto, como plan sistemático de exterminio que cayó especialmente sobre la población judía, terminó cuando el nazismo fue derrotado por las fuerzas aliadas: terminaba también la Segunda Guerra Mundial, y Estados Unidos y la entonces Unión Soviética se repartirían los territorios obtenidos.

Más de un millón cien mil personas fueron asesinadas en Auschwitz, entre ellas más de un millón de judíos y miles de polacos, gitanos, prisioneros de guerra del ejército soviético y opositores políticos de toda Europa.

El Día Internacional que conmemora esta efeméride simboliza el respeto hacia los supervivientes y el homenaje al recuerdo de las víctimas, y constituye también un llamamiento a la acción.

Un poco de historia

Antes y durante la II Guerra Mundial (1940-1945), el gobierno de Hitler (Alemania y países ocupados) llevó a cabo una política progresiva de exterminio del pueblo judío y de otras etnias, comunidades religiosas y grupos minoritarios, como los gitanos, los Testigos de Jehová, los homosexuales o las personas con discapacidades.

Este genocidio en masa, llamado holocausto, comenzó con políticas discriminatorias y de segregación en guetos de las ciudades y terminó con la deportación de miles de personas a campos de exterminio donde eran “eliminados”. El sufrimiento continuó durante años hasta que el 27 de enero de 1945 los ejércitos aliados liberaron los campos de exterminio.

Para que no vuelva a repetirse

Algunas de las actitudes discriminatorias previas al holocausto no son muy diferentes de muchas reacciones intolerantes que podemos ver a nuestro alrededor. Por esta razón las Naciones Unidas decidieron dedicar el 27 de enero a conmemorar la memoria de las víctimas del holocausto, con el fin de que el paso del tiempo no disminuya el horror de lo ocurrido y que nunca llegue a justificarse el que ocurriera algo así.

Aunque pueda parecer increíble hay gente que niega la existencia del holocausto, o que justifica que los judíos fueran discriminados y segregados.

Programa de divulgación de las Naciones Unidas

Rechazando toda negación, ya sea parcial o total, del Holocausto como hecho histórico, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 60/7 Condenando sin reservas todas las manifestaciones de intolerancia religiosa, incitación, acoso o violencia contra personas o comunidades basadas en el origen étnico o las creencias religiosas, dondequiera que tengan lugar.

Decide que las Naciones Unidas designen el 27 de enero — aniversario de la liberación de los campos de exterminio nazis — Día Internacional de Conmemoración anual en memoria de las víctimas del Holocausto, e insta a los Estados Miembros a que elaboren programas educativos que inculquen a las generaciones futuras las enseñanzas del Holocausto con el fin de ayudar a prevenir actos de genocidio en el futuro, y pide al Secretario General que establezca un programa de divulgación titulado «El Holocausto y las Naciones Unidas» y que adopte medidas para movilizar a la sociedad civil en pro de la recordación del Holocausto y la educación al respecto, con el fin de ayudar a prevenir actos de genocidio en el futuro.

En 2019

El 27 de enero de 2019, la Unesco celebrará el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto mediante un evento de proyección mundial del documental Quién escribirá nuestra Historia, presentado por Roberta Grossman y Nancy Spielberg. El documental es el primer largometraje sobre el grupo clandestino Oyneg Shabes, creado en 1940, en el gueto de Varsovia, por el historiador Emanuel Ringelblum. Bajo las más extremas condiciones el grupo recopiló miles de testimonios, documentos, ensayos e ilustraciones dejando un testimonio de las persecuciones nazis de los judíos polacos desde la perspectiva de las víctimas.

Solo tres de los 60 miembros de Oyneg Shabes sobrevivieron al Holocausto. No obstante, gracias a sus valerosos esfuerzos, uno de los registros documentales más relevantes acerca del destino de los judíos polacos que sufrieron la destrucción del gueto de Varsovia y el fin de la guerra, constituido por más de 35,000 páginas, fue sellado y enterrado en cajas metálicas y latas de leche. Los Archivos de Ringelblum fueron descubiertos en 1946 e incluidos en el Registro de la Memoria del Mundo de la Unesco en 1999.

En paralelo al evento de la Unesco, se exhibirá el documental en más de 300 lugares de 45 países. En cada uno de estos lugares se transmitirá en vivo desde la sede de la Unesco la ceremonia de conmemoración, así como la mesa redonda que tendrá lugar después de la proyección en la que participarán el equipo de la película y el historiador estadounidense Samuel Kassov.


domingo, 26 de enero de 2025

LUNES EN LA RADIO!!!

                  

DESDE LAS 10 Y HASTA LAS 12HS LA INFO ESTA EN "SIN FILTRO" EN TU RADIO!!!

A PARTIR DE LAS 12 Y DURANTE TODO EL DIA LA MEJOR MUSICA EN CONTINUADO!!!

26 de enero - Día del Pescador

 


Esta vocación engloba aquellos pescadores que se embarcan durante meses en grandes barcos pesqueros para poder llenar lonjas y mercados, hasta pescadores aficionados que disfrutan con la caña y el sedal.

El 26 de enero se celebra el Día Mundial del Pescador, como un homenaje a todos los hombres y mujeres que se dedican a la pesca, así como también a los aficionados y a los pequeños pescadores de ríos o lagos que hacen de la pesca un modo de subsistencia.


26 de enero - Día Mundial de la Educación Ambiental



 

Cada 26 de enero desde distintos lugares del planeta tierra, se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental con un firme propósito: generar conciencia entre los gobiernos y la ciudadanía para conservar y proteger el medio ambiente a partir de la participación de todos desde distintos escenarios y prácticas.

Frase del Día! Muy Buen Domingo!!!

 




DOMINGO EN LA 106.1!!!

 


DESDE TEMPRANO COMENZAMOS CON "ITALIANOS DE VERDAD" EL PROGRAMA PARA LA COMUNIDAD ITALIANA, CON MUSICA, ENTREVISTAS, INVITADOS Y DIVERSION, DE 10 A 12 EN TU RADIO!!!

POR LA TARDE DESDE LAS 12HS LA MEJOR MUSICA RECORRIENDO DIFERENTES ESTILOS MUSICALES!!!

sábado, 25 de enero de 2025

Frase del Día! Muy Buen Sábado!!!

 


FELICES 78 AÑOS SECLA!!!

EL SINDICATO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE LANUS Y AVELLANEDA CUMPLE 78 AÑOS!!!




25 de enero - Día del Reportero Gráfico en Argentina


Hoy se conmemora en todo el país el “Día Nacional del Reportero Gráfico” en homenaje a José Luis Cabezas, periodista y fotógrafo, cruelmente asesinado el 25 de enero de 1997 en la costa atlántica cuando cumplía con su trabajo.

Mediante la Ley Nº 24.876, sancionada en septiembre de 1997 y promulgada en Octubre de ese mismo año, se estableció el 25 de enero como “Día Nacional del Reportero Gráfico Argentino” para rendirle homenaje.

José Luis Cabezas fue asesinado el 25 de enero de 1997. Su cuerpo apareció calcinado y maniatado en el interior de un Ford Fiesta en una cava de General Madariaga, Pinamar.


viernes, 24 de enero de 2025

24 de Enero - Día Mundial de la Educación

 


La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado el Día Internacional de la Educación, cada 24 de enero, con el objetivo de concienciar sobre el papel que la educación desempeña en la creación de sociedades sostenibles y autosuficientes.

La Educación aumenta la productividad de las personas y el potencial de crecimiento económico, desarrolla las competencias necesarias para el trabajo y las aptitudes profesionales necesarias para el desarrollo sostenible, ayuda a erradicar la pobreza y el hambre, contribuye a mejorar la salud, promueve la igualdad entre los géneros y puede reducir la desigualdad, y promueve la paz, el estado de derecho y el respeto de los derechos humanos.

La ONU quiere que los países, las sociedades, los colectivos y el público en general adopten medidas para garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad a todos los niveles, desde la enseñanza preescolar, primaria, secundaria, terciaria y a distancia, incluida la formación técnica y profesional, para que todas las personas puedan acceder a oportunidades de aprendizaje permanente que las ayuden a adquirir los conocimientos y aptitudes necesarios para aprovechar las oportunidades que se les presenten de participar plenamente en la sociedad y contribuir al desarrollo sostenible.

jueves, 23 de enero de 2025

VIERNES DE RADIO!!!

                     

DESDE LA MAÑANA Y  HASTA LAS 16 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DESDE LAS 14.30 y HASTA LAS 15.30 OTRO APASIONANTE PROGRAMA DE "TOP LATINO" UN EXITO DE MAS DE 20 AÑOS EN DIFERENTES RADIOS AHORA EN FM SECLA. CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!  HOY HORARIO ESPECIAL

Y A PARTIR DE LAS 16.30 LLEGA EL FUTBOL DE LA LIGA PROFESIONAL DESDE LA CANCHA DE ARSENAL , BARRACAS CENTRAL RECIBE A RACING Y LO VIVIS POR "RACING SPORT"!!!

EN EL FINAL DEL DIA  "ORBITANDO"  UN TEMA PERDIDO EN EL TIEMPO UN SOUNDTRACK INEDITO, UN ULTIMO LANZAMIENTO, UNA CANCION INOLVIDABLE POR LA 106.1!! 

Frase del Día! Buen Jueves!!!

 


23 de enero - Día Nacional del Músico



 

Cada 23 de enero se celebra en Argentina el Día Nacional del Músico.

“Desde hace diez años, los músicos y las músicas disponemos de una fecha especial donde ponemos de manifiesto tanto las condiciones en las que nos desarrollamos, como las necesidades y problemáticas de nuestra actividad, siempre intentando construir acciones para mejorar esta profesión que amamos”, explicó el Instituto Nacional de la Música en su página web.

“Además, es un día donde celebramos y homenajeamos a nuestros grandes referentes quienes nos incentivan y nos hacen soñar con su maravillosa música”, agregó.

La fecha, establecida por la Ley 27.106 en 2015, es en homenaje al nacimiento al gran intérprete y cantautor (el ‘Flaco’) Luis Alberto Spinetta, quien hoy cumpliría hoy 75 años. Spinetta nació el 23 de enero de 1950 y fue uno de los artistas más queridos, respetados y destacados de la escena del rock nacional. La fecha se instauró poco después de su fallecimiento porque se entendió que reunía varias condiciones del músico como compositor, intérprete e instrumento.

Para este año, el Instituto Nacional de la Música, organizaciones de músicos y músicas de todo el país y ámbitos de cultura de distintas provincias, realizan diversas actividades en simultáneo como charlas, talleres y presentaciones con entrada libre y gratuita, a cargo de profesionales y especialistas.

“Porque esta celebración es también un día de reflexión y capacitación sobre nuestro trabajo”.


JUEVES EN LA 106.1!!!

                       

DE 9 A 10 HS "MEDIA MAÑANA CON VOS" UN ESPACIO DE REFLEXION Y FE!!!

DESDE  LAS 10 Y HASTA LAS 12  "SIN FILTRO" EN TU RADIO!!!

DE 15 A 16 HS ES EL MOMENTO DE "PORTAL SUR RADIO" CON INFORMACION Y ENTREVISTAS EN LA RADIO!!!

DESDE LAS 16 HS Y HASTA LAS 21 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

Y A PARTIR DE LAS 21 LLEGA EL FUTBOL GRANATE CON EL DEBUT DE LANUS EN LA LIGA PROFESIONAL RECIBIENDO A DEPORTIVO RIESTRA EN "LA FORTALEZA" CON TRANSMISION DE "LANUS 2000"!!!

martes, 21 de enero de 2025

MIERCOLES EN LA 106.1!!!

         

ABRIMOS LA MAÑANA CON "SIN FILTRO" Y LA MEJOR MUSICA HASTA LAS 12 HS!!!

DE 15 A 16 HS ES EL MOMENTO DE "PORTAL SUR RADIO" CON INFORMACION Y ENTREVISTAS EN LA RADIO!!!

DE 16 HASTA LA MEDIANOCHE, LA MEJOR MUSICA EN CONTINUADO EN TU RADIO!!!





21 de enero - Día Internacional del Abrazo



 

Este 21 de enero, el mundo entero se une para celebrar el Día Internacional del Abrazo, una jornada que destaca el poder terapéutico y emocional de este gesto tan simple pero profundamente significativo. El abrazo, a lo largo de la historia, ha sido un lenguaje universal de afecto, consuelo y conexión humana.

Este día especial nos invita a reflexionar sobre la importancia de cultivar la conexión humana en un mundo cada vez más digital y acelerado. En un contexto en el que las interacciones se ven a menudo reducidas a mensajes de texto y emojis, el Día Internacional del Abrazo nos recuerda la necesidad vital de expresar afecto de manera tangible.

Un estudio publicado en la revista PLOS aseguró que recibir un abrazo atenúa el estado de ánimo negativo y reduce la percepción de conflicto personal. 


lunes, 20 de enero de 2025

MARTES EN LA 106.1!!!

                          

A PARTIR DE LAS 10 Y HASTA EL MEDIODIA ESCUCHAS "SIN FILTRO" EN LA MAÑANA DE LA RADIO!!!

DESDE LAS 12 Y  HASTA LA NOCHE LA MEJOR MUSICA EN LA 106.1!!!


LUNES EN LA RADIO!!!

                  

DESDE LAS 10 Y HASTA LAS 12HS LA INFO ESTA EN "SIN FILTRO" EN TU RADIO!!!

A PARTIR DE LAS 12 Y DURANTE TODO EL DIA LA MEJOR MUSICA EN CONTINUADO!!!

domingo, 19 de enero de 2025

19 de enero - Día Mundial del Pochoclo o las Palomitas de Maíz

 



Una de las mejores formas de disfrutar una buena película en casa o el cine es acompañado de unas deliciosas palomitas de maíz, toda una tradición. Pues para rendir un gran homenaje a este alimento el 19 de enero se celebra el Día de las Palomitas de Maíz.

Niños y adultos se deleitan por igual con este aperitivo tan sencillo como popular, que sorprende por los diversos nombres con los que se las conoce en cada parte del mundo:

Argentina: pochoclo y pororó

Brasil y Bolivia: pipoca

Chile: cabritas

Colombia: crispetas

Ecuador: canguil

España: palomitas de maíz

Estados Unidos: pop corn

Guatemala: poporopo

México: palomitas

Paraguay: pororó

Perú: canchita

Puerto Rico: rosetas de maíz

República Dominicana: cocaleca o rositas de maíz

Uruguay: pop

Venezuela: cotufas

sábado, 18 de enero de 2025

Frase del Día! Muy Lindo Sábado!!!

 


SABADO EN LA 106.1!!!

                               

ARRANCAMOS LA MAÑANA CON EL CICLO DE "ME LLAMO TANGO" EL ESPACIO SABATINO DE 10 A 11 HS EN TU RADIO!!!

Y DE A 11 A 12 "MI QUERIDA ESPAÑA",  PROGRAMA DEDICADO A LA  COLECTIVIDAD ESPAÑOLA!!! 

POR LA TARDE MUY BUENA MUSICA EN TU RADIO!!!


jueves, 16 de enero de 2025

VIERNES EN LA 106.1!!!

                       

DESDE LA MAÑANA Y  HASTA LAS 16 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DESDE LAS 16 y HASTA LAS 18 OTRO APASIONANTE PROGRAMA DE "TOP LATINO" UN EXITO DE MAS DE 20 AÑOS EN DIFERENTES RADIOS AHORA EN FM SECLA. CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!  Y DE 18 A 19 "LA CUEVA DE LOS RECUERDOS" TAMBIEN CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!

EN EL FINAL DEL DIA  "ORBITANDO"  UN TEMA PERDIDO EN EL TIEMPO UN SOUNDTRACK INEDITO, UN ULTIMO LANZAMIENTO, UNA CANCION INOLVIDABLE POR LA 106.1!! 

16 de enero - Día Internacional de The Beatles



 

Esta celebración coincide con la fecha en que abrió sus puertas The Cavern Club, el lugar en el que hicieron su debut John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr.

The Beatles, surgidos en Inglaterra, lograron un gran auge en una época y un momento histórico de enorme turbulencia. En la década de los 60 el mundo aún se estaba recuperando de la Segunda Guerra Mundial y Estados Unidos decidió comenzar una guerra en Vietnam.

Los cuatro jóvenes de Liverpool, que empezaron como un grupo pop con algo de rock and roll, invadieron el mundo con letras que hablaban de igualdad, paz y de cómo hacer un mundo mejor para todos.


miércoles, 15 de enero de 2025

JUEVES EN LA RADIO!!!

                           

DE 9 A 10 HS "MEDIA MAÑANA CON VOS" UN ESPACIO DE REFLEXION Y FE!!!

DESDE  LAS 10 Y HASTA LAS 12  "SIN FILTRO" EN TU RADIO!!!

DE 15 A 16 HS ES EL MOMENTO DE "PORTAL SUR RADIO" CON INFORMACION Y ENTREVISTAS EN LA RADIO!!!

DESDE LAS 16 HS Y HASTA LA MEDIANOCHE LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

MIERCOLES EN LA 106.1!!!

                    

ABRIMOS LA MAÑANA CON "SIN FILTRO" Y LA MEJOR MUSICA HASTA LAS 12 HS!!!

A LAS 12 Y HASTA LAS 13 LLEGA "SECLA EN MOVIMIENTO, LA HORA DE LA PREVENCIÓN!!!!,  EL PROGRAMA DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL SECLA!!! emisión grabada

A LAS 13 Y HASTA LAS 14 NUEVO PROGRAMA DE "INDUSTRIA ARGENTINA" CON RAMIRO FRANCO!!!

A PARTIR DE LAS 15 HS "PORTAL SUR RADIO", MUSICA, ACTUALIDAD Y NOTICIAS EN TU RADIO!!!

DE 16 HASTA LA MEDIANOCHE MUCHA MUSICA TU RADIO!!!


martes, 14 de enero de 2025

MARTES EN TU RADIO!!!

                           

A PARTIR DE LAS 10 Y HASTA EL MEDIODIA ESCUCHAS "SIN FILTRO" EN LA MAÑANA DE LA RADIO!!!

DESDE LAS 12 Y  HASTA LA NOCHE LA MEJOR MUSICA EN LA 106.1!!!




lunes, 13 de enero de 2025

Frase del Día! Muy Buen Lunes!!!

 


13 de enero - Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión



 

El 13 de enero se conmemora el Dia Mundial de la Lucha Contra la Depresión. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se trata de un trastorno mental frecuente, que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo. A su vez, es la principal causa mundial de discapacidad y contribuye de forma muy importante a la carga mundial general de morbilidad.

Según la OMS, la depresión es distinta de las variaciones habituales del estado de ánimo y de las respuestas emocionales breves a los problemas de la vida cotidiana. Puede convertirse en un problema de salud serio, especialmente cuando es de larga duración e intensidad moderada a grave, y puede causar gran sufrimiento y alterar las actividades laborales, escolares y familiares. En el peor de los casos puede incluso llevar al suicidio, siendo la segunda causa de muerte en el grupo etario de 15 a 29 años.

Respecto a la sintomatología, la depresión se caracteriza por presentar un descenso marcado en el estado de ánimo, pérdida de interés y de la capacidad de disfrutar, y reducción de la energía que produce una disminución de la actividad, todo ello durante un mínimo de dos semanas. Muchas personas con depresión también padecen síntomas de ansiedad, alteraciones del sueño y del apetito, sentimientos de culpa y baja autoestima, dificultades de concentración e incluso síntomas sin explicación médica. Dependiendo del número y de la intensidad de los síntomas, los episodios depresivos pueden clasificarse como leves, moderados o graves.

Hay diversos factores que contribuyen a la aparición de este trastorno. La depresión es el resultado de interacciones complejas entre factores sociales, psicológicos y biológicos. Por lo tanto, quienes hayan pasado por circunstancias vitales adversas (desempleo, traumatismos psicológicos u otras causas) tienen más probabilidades de sufrir depresión. A su vez, la depresión puede generar más estrés y disfunción, y empeorar la situación vital de la persona afectada. Existe además una relación entre la depresión y la salud física; así, por ejemplo, las enfermedades cardiovasculares pueden producir depresión, y viceversa.

Para prevenir la depresión, la OMS recomienda programas que apunten a su reducción. Entre las estrategias comunitarias eficaces para lograrlo, se mencionan los programas que promueven un modelo de pensamiento positivo, mantener un estilo de vida saludable y contacto social. Además, según su clasificación y teniendo en cuenta el criterio profesional, se podrán llevar a cabo tratamientos combinados entre terapias psicológicas y/o tratamientos con psicofármacos. Asimismo, debe considerarse la eficacia de los tratamientos psicosociales y la necesidad de apoyos en el acompañamiento durante el tratamiento, para garantizar la integralidad del mismo.

Consideramos de relevancia hablar de la depresión como parte fundamental para iniciar el tratamiento. La estigmatización de las enfermedades mentales, incluida la depresión, sigue siendo un obstáculo para que las personas de todo el mundo pidan ayuda. Hablar de la depresión, ya sea con un familiar, amigo o profesional de la salud, o en contextos más amplios (como la escuela, el lugar de trabajo y los entornos sociales) así como también en el ámbito público (medios de comunicación, redes sociales, etc.), ayuda a eliminar dicha estigmatización, contribuyendo a que las personas afectadas inicien un tratamiento adecuado.


LUNES EN LA 106.1!!!

       

DESDE LAS 10 Y HASTA LAS 12HS LA INFO ESTA EN "SIN FILTRO" EN TU RADIO!!!

A PARTIR DE LAS 12 Y DURANTE TODO EL DIA LA MEJOR MUSICA EN CONTINUADO!!!

domingo, 12 de enero de 2025

12 de enero – Día del trabajador Pizzero y Pastelero! Feliz Día



 

El Día del Trabajador Pizzero y Pastelero se celebra todos los años en Argentina el 12 de enero. Se trata de un día en el que se homenajea a todas aquellas personas que se dedican a la elaboración de pizzas o pasteles.

El Día del Pizzero y Pastelero surgió como reconocimiento a una profesión reciente que nació en diversos países en los que ahora se elaboran unas pizzas al estilo italiano de una gran calidad gastronómica. El día coincide con la fecha de la Fundación del Sindicato de Argentina perteneciente a dicho gremio.

El término de pizzero hace referencia al cocinero encargado de la elaboración de las pizzas. La pizza es un plato típico de la cocina italiana cuya popularidad se ha extendido por todos los lugares del mundo en una infinidad de variantes. En muchos países la profesión de pizzero es reciente y crece día a día.

La pizza consiste en un pan horneado elaborado con harina de trigo, sal, levadura y agua. Una vez que se ha formado la base generalmente con forma redonda se añade la salsa de tomate y se incorporan los ingredientes elegidos como por ejemplo: salamin, champignones, jamón, cebolla, etc. Existen un gran número de tipos de pizza dependiendo de los ingredientes que le incorporemos.

La pizza napolitana en la única con denominación de origen propia de la Unión Europea, denominada con el nombre de Especialidad Tradicional Garantizada.

En nuestros días la pizza se ha convertido en una comida rápida internacional, la cual puede ser degustada por ejemplo en las diversas franquicias que elaboran este alimento y distribuyen a casa. En algunos lugares existen pizzas propias de esa zona o país.


DOMINGO EN LA RADIO!!!

 


DESDE TEMPRANO COMENZAMOS CON "ITALIANOS DE VERDAD" EL PROGRAMA PARA LA COMUNIDAD ITALIANA, CON MUSICA, ENTREVISTAS, INVITADOS Y DIVERSION, DE 10 A 12 EN TU RADIO!!!

POR LA TARDE DESDE LAS 12HS LA MEJOR MUSICA RECORRIENDO DIFERENTES ESTILOS MUSICALES!!!

sábado, 11 de enero de 2025

11 de enero - Día del Técnico Aeronáutico



Desde 1963 se conmemora este día para recordar la creación de la Asociación Personal Técnico Aeronáutico, entidad que representa a todos los trabajadores de la actividad aeronáutica que efectúan tareas de mantenimiento y despacho aeronáutico.

Felicitamos a todo el personal que integra uno de los eslabones más importantes en el ámbito de la seguridad aeronáutica.

viernes, 10 de enero de 2025

10 de enero - Feliz Día del Colectivero! Feliz Día!


Los trabajadores del transporte de pasajeros celebran hoy su día y esta fecha está acompañada de un valor agregado, teniendo en cuenta que en 1928 el primer colectivo recorría las calles de Buenos Aires, marcando así no sólo el futuro del transporte público sino también que quedaría en las páginas de los inventos mundiales.

En efecto, la idea de trasladar gente por la ciudad es una iniciativa nacional. Hoy se festeja el día del trabajador de transporte de pasajeros.


VIERNES EN LA 106.1!!!

                         

DESDE LA MAÑANA Y  HASTA LAS 16 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DESDE LAS 16 y HASTA LAS 18 OTRO APASIONANTE PROGRAMA DE "TOP LATINO" UN EXITO DE MAS DE 20 AÑOS EN DIFERENTES RADIOS AHORA EN FM SECLA. CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!  Y DE 18 A 19 "LA CUEVA DE LOS RECUERDOS" TAMBIEN CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!

EN EL FINAL DEL DIA  "ORBITANDO"  UN TEMA PERDIDO EN EL TIEMPO UN SOUNDTRACK INEDITO, UN ULTIMO LANZAMIENTO, UNA CANCION INOLVIDABLE POR LA 106.1!! 

jueves, 9 de enero de 2025

JUEVES EN TU RADIO!!!

                            

DE 9 A 10 HS "MEDIA MAÑANA CON VOS" UN ESPACIO DE REFLEXION Y FE!!!

DESDE  LAS 10 Y HASTA LAS 12  "SIN FILTRO" EN TU RADIO!!!

DE 15 A 16 HS ES EL MOMENTO DE "PORTAL SUR RADIO" CON INFORMACION Y ENTREVISTAS EN LA RADIO!!!

DESDE LAS 16 HS Y HASTA LA MEDIANOCHE LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

martes, 7 de enero de 2025

7 de enero - Día de la Simpatía en Argentina


 

La simpatía es una conjunción de sentimientos positivos, de afecto que uno puede sentir por alguien o algo, o la forma de ser de alguien que hace que agrade a los demás. 

Se festeja los 7 de enero de cada año pero no está claro bien porque aunque lo seguimos investigando.

Sentir simpatía por alguien nos atrae a esa persona, quizás por su carácter o por algún gesto como la risa, la sonrisa o el estado de ánimo.


lunes, 6 de enero de 2025

MARTES DE VERANO A PURA MUSICA EN TU RADIO!!!

            

LAS 24HS DE NOCHEBUENA CON LAS MEJORES LISTAS MUSICALES EN TU RADIO!!!

6 de Enero - Feliz Día de Reyes

 



 

¿Cuál es el origen de los tres Reyes Magos?

La fiesta de los Reyes Magos es comúnmente llamada “Epifanía”, palabra que en griego significa “manifestación”, en el sentido de que Dios se revela y se da a conocer. Esta festividad se celebra el 6 de enero en diferentes partes del mundo.

La iglesia celebra como Epifanías tres manifestaciones de la vida de Jesús:

La Epifanía ante los magos de oriente (manifestación a los paganos).

El término “mago” hacía referencia a los “sabios” en la antigüedad. En este caso fueron hombres sabios que vinieron “del Este”. Esto pudo haber sido una referencia de lugares como Arabia, Mesopotamia o algún lugar más al este de Palestina.

Epifanía del Bautismo del Señor (manifestación a los judíos).

La Epifanía de las bodas de Caná (manifestación a sus discípulos).

En el Evangelio de Mateo se cuenta que “Nacido Jesús en Belén de Judea, en tiempo del rey Herodes, unos magos que venían del Oriente se presentaron en Jerusalén, diciendo: “¿Dónde está el Rey de los judíos que ha nacido? Pues vimos su estrella en el Oriente y hemos venido a adorarle”.

Los expertos afirman que el hecho de que los guiara una estrella, sugiere que estaban instruidos en astrología o en la ciencia de la navegación y en el cálculo del tiempo por medio de las configuraciones estelares.

En la antigua astrología, Júpiter era considerado como la estrella del Príncipe del mundo.

Los magos aparecen, en su primera época, como una casta sacerdotal de Media y Persia. Además se dedicaban al estudio de la sabiduría. Fue el escritor y teólogo del siglo III Orígenes, uno de los tres pilares de la teología cristiana, quien propuso por primera vez que fueran tres magos en razón de los tres dones ofrecidos al niño.

En las pinturas de las catacumbas de Santa Priscila, desde comienzos del siglo II, los representaban solo como nobles persas. Por otro lado, en el arte los comenzaron a presentar como reyes desde el siglo VIII. 

A partir del siglo VIII, los Reyes Magos recibieron nombres, con algunas variaciones. Los primeros fueron Bithisarea, Melchior y Gathaspa. Ya en la Edad Media fueron incluso venerados como santos.

Los nombres de Melchor, Gaspar y Baltasar, se los da, en el siglo IX, el historiador Agnello, en su obra “Pontificalis Ecclesiae Ravennatis”.

¿Cómo son representados los tres Reyes Magos?

Melchor se representa generalmente como un anciano blanco con barba por las personas provenientes de la zona Europea y ofrece al Niño el oro por la realeza de Cristo.

Gaspar representa a la zona asiática y porta el incienso por la divinidad de Jesús.

Baltazar es negro en representación de África y regala al Salvador la mirra, sustancia que se utilizaba para embalsamar cadáveres y símbolo de la humanidad del Señor.

En la época que se les empezó a pintar con estas características no se tenía conocimiento de América. Además, los tres hacen referencia a las edades del ser humano: juventud (Gaspar), madurez (Baltazar) y vejez (Melchor).

La escena de los magos adorando al niño Jesús se convirtió en el tema favorito en el arte de los bajorrelieves, miniaturas y vitrales. En muchos hogares, hoy en día, los tres Reyes Magos forman parte de la decoración navideña.