jueves, 16 de enero de 2025

16 de enero - Día Internacional de The Beatles



 

Esta celebración coincide con la fecha en que abrió sus puertas The Cavern Club, el lugar en el que hicieron su debut John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr.

The Beatles, surgidos en Inglaterra, lograron un gran auge en una época y un momento histórico de enorme turbulencia. En la década de los 60 el mundo aún se estaba recuperando de la Segunda Guerra Mundial y Estados Unidos decidió comenzar una guerra en Vietnam.

Los cuatro jóvenes de Liverpool, que empezaron como un grupo pop con algo de rock and roll, invadieron el mundo con letras que hablaban de igualdad, paz y de cómo hacer un mundo mejor para todos.


miércoles, 15 de enero de 2025

JUEVES EN LA RADIO!!!

                           

DE 9 A 10 HS "MEDIA MAÑANA CON VOS" UN ESPACIO DE REFLEXION Y FE!!!

DESDE  LAS 10 Y HASTA LAS 12  "SIN FILTRO" EN TU RADIO!!!

DE 15 A 16 HS ES EL MOMENTO DE "PORTAL SUR RADIO" CON INFORMACION Y ENTREVISTAS EN LA RADIO!!!

DESDE LAS 16 HS Y HASTA LA MEDIANOCHE LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

MIERCOLES EN LA 106.1!!!

                    

ABRIMOS LA MAÑANA CON "SIN FILTRO" Y LA MEJOR MUSICA HASTA LAS 12 HS!!!

A LAS 12 Y HASTA LAS 13 LLEGA "SECLA EN MOVIMIENTO, LA HORA DE LA PREVENCIÓN!!!!,  EL PROGRAMA DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL SECLA!!! emisión grabada

A LAS 13 Y HASTA LAS 14 NUEVO PROGRAMA DE "INDUSTRIA ARGENTINA" CON RAMIRO FRANCO!!!

A PARTIR DE LAS 15 HS "PORTAL SUR RADIO", MUSICA, ACTUALIDAD Y NOTICIAS EN TU RADIO!!!

DE 16 HASTA LA MEDIANOCHE MUCHA MUSICA TU RADIO!!!


martes, 14 de enero de 2025

MARTES EN TU RADIO!!!

                           

A PARTIR DE LAS 10 Y HASTA EL MEDIODIA ESCUCHAS "SIN FILTRO" EN LA MAÑANA DE LA RADIO!!!

DESDE LAS 12 Y  HASTA LA NOCHE LA MEJOR MUSICA EN LA 106.1!!!




lunes, 13 de enero de 2025

Frase del Día! Muy Buen Lunes!!!

 


13 de enero - Día Mundial de la Lucha Contra la Depresión



 

El 13 de enero se conmemora el Dia Mundial de la Lucha Contra la Depresión. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se trata de un trastorno mental frecuente, que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo. A su vez, es la principal causa mundial de discapacidad y contribuye de forma muy importante a la carga mundial general de morbilidad.

Según la OMS, la depresión es distinta de las variaciones habituales del estado de ánimo y de las respuestas emocionales breves a los problemas de la vida cotidiana. Puede convertirse en un problema de salud serio, especialmente cuando es de larga duración e intensidad moderada a grave, y puede causar gran sufrimiento y alterar las actividades laborales, escolares y familiares. En el peor de los casos puede incluso llevar al suicidio, siendo la segunda causa de muerte en el grupo etario de 15 a 29 años.

Respecto a la sintomatología, la depresión se caracteriza por presentar un descenso marcado en el estado de ánimo, pérdida de interés y de la capacidad de disfrutar, y reducción de la energía que produce una disminución de la actividad, todo ello durante un mínimo de dos semanas. Muchas personas con depresión también padecen síntomas de ansiedad, alteraciones del sueño y del apetito, sentimientos de culpa y baja autoestima, dificultades de concentración e incluso síntomas sin explicación médica. Dependiendo del número y de la intensidad de los síntomas, los episodios depresivos pueden clasificarse como leves, moderados o graves.

Hay diversos factores que contribuyen a la aparición de este trastorno. La depresión es el resultado de interacciones complejas entre factores sociales, psicológicos y biológicos. Por lo tanto, quienes hayan pasado por circunstancias vitales adversas (desempleo, traumatismos psicológicos u otras causas) tienen más probabilidades de sufrir depresión. A su vez, la depresión puede generar más estrés y disfunción, y empeorar la situación vital de la persona afectada. Existe además una relación entre la depresión y la salud física; así, por ejemplo, las enfermedades cardiovasculares pueden producir depresión, y viceversa.

Para prevenir la depresión, la OMS recomienda programas que apunten a su reducción. Entre las estrategias comunitarias eficaces para lograrlo, se mencionan los programas que promueven un modelo de pensamiento positivo, mantener un estilo de vida saludable y contacto social. Además, según su clasificación y teniendo en cuenta el criterio profesional, se podrán llevar a cabo tratamientos combinados entre terapias psicológicas y/o tratamientos con psicofármacos. Asimismo, debe considerarse la eficacia de los tratamientos psicosociales y la necesidad de apoyos en el acompañamiento durante el tratamiento, para garantizar la integralidad del mismo.

Consideramos de relevancia hablar de la depresión como parte fundamental para iniciar el tratamiento. La estigmatización de las enfermedades mentales, incluida la depresión, sigue siendo un obstáculo para que las personas de todo el mundo pidan ayuda. Hablar de la depresión, ya sea con un familiar, amigo o profesional de la salud, o en contextos más amplios (como la escuela, el lugar de trabajo y los entornos sociales) así como también en el ámbito público (medios de comunicación, redes sociales, etc.), ayuda a eliminar dicha estigmatización, contribuyendo a que las personas afectadas inicien un tratamiento adecuado.


LUNES EN LA 106.1!!!

       

DESDE LAS 10 Y HASTA LAS 12HS LA INFO ESTA EN "SIN FILTRO" EN TU RADIO!!!

A PARTIR DE LAS 12 Y DURANTE TODO EL DIA LA MEJOR MUSICA EN CONTINUADO!!!