domingo, 10 de diciembre de 2023

LUNES DE RADIO!!!

                  

ABRIMOS LA MAÑANA  DE 10 A 12 CON "SIN FILTRO",  EL ENVIO DE ACTUALIDAD EN LA MAÑANA DE TU RADIO!!! CICLO 2023

A PARTIR DE LAS 12 a 14 HS "LINEA DE TRES",  MUSICA Y ACTUALIDAD DE ESTRENO EN TU RADIO!!! dos horas en vivo a pura info y diversión!!!

DESDE DE LAS 15 LLEGA  "PORTAL SUR RADIO" , CON MUSICA Y ENTREVISTAS EN LA RADIO!

DE 16 A 18 ES EL MOMENTO DE "LUNES OTRA VEZ" EL MAGAZINE DE LA TARDE EN LA RADIO!!!

POR LA TARDE NOCHE MAS MUSICA EN CONTINUADO EN TU RADIO!!!


10 de Diciembre - Día Internacional de los Derechos de los Animales

                            


 

En 1997 se estableció el 10 de Diciembre como el "Día Internacional de los Derechos de los Animales" y cada año se realizan actos para reivindicar los derechos de TODOS los animales y hacer reflexionar a la humanidad del respeto que merecen todos los seres vivos que viven en nuestro planeta. Al igual que nosotros deberían tener derecho a un mundo justo, libre e igual al nuestro.

Aun así millones de animales mueren cada año en mataderos, laboratorios de experimentación, industrias peleteras. Otros con arrebatados de su lugar de origen y de sus familias para utilizarlos en circos o encerrarlos en zoológicos.

¿Qué se considera respetar y proteger los derechos de los animales?

No usar su piel para vestirnos.

No usarlos como alimentos.

No hacerlos sufrir o torturarles.

No utilizarles en los laboratorios.

No tratarlos como esclavos.

10 de Diciembre - Día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos

                 


El Día de los Derechos Humanos se celebra en todo el mundo el 10 de diciembre. Este día tiene su origen en el año 1950, desde entonces personas de todo el mundo se unen para conmemorar la existencia de la Carta Internacional de Derechos Humanos, un conjunto de leyes internacionales que velan por el cumplimiento de los derechos de todas las personas como seres humanos.

En 1950 la Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a todos los Estados y organizaciones interesadas a que el 10 de diciembre observaran el Día de los Derechos Humanos (resolución A/RES/423(V)). En este día se conmemora la aprobación de la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948 por la Asamblea General de la ONU.

La Declaración Universal de los Derechos Humanos 

Motivados por los horrores vividos durante la Segunda Guerra Mundial, el la que millones de personas padecieron crueldades injustificables, todos los países tomaron la firme decisión de elaborar un código moral, ético y sobre todo jurídico que amparara lo que desde la Revolución Francesa se reconocía como los derechos inalienables del hombre.

Se considera que las disposiciones de la Declaración Universal de Derechos Humanos tienen carácter de derecho internacional consuetudinario dado que están ampliamente aceptadas y se utilizan como baremo de la conducta de los Estados. En las leyes fundamentales o constituciones de muchos países se cita la Declaración Universal o se incluyen sus disposiciones.

La Declaración Universal es la base y el punto de partida de muchos otros tratados de derechos humanos, como la Convención sobre los Derechos del Niño. Desde la firma de la Declaración, se ha ido ampliando la legislación de derechos humanos, para abarcar normas concretas relativas a la mujer, la infancia, las personas con discapacidad, las minorías, los trabajadores migrantes y otros grupos vulnerables, que ahora son titulares de derechos que los protegen de practicas discriminatorias frecuentes desde hacia largo tiempo en muchas sociedades.

La Carta de Derechos Humanos contiene:

La Declaración de Derechos Humanos

El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

El Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

El Segundo Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte

Con la elaboración de los tratados contenidos en la Carta de los Derechos Humanos, a todos los hombres y mujeres se les reconocen derechos a nivel internacional. Sin embargo muchos de ellos todavía no están del todo desarrollados e incluso es difícil ponerlos en práctica, debido en ocasiones a obstáculos que ponen los mismos países que en un primer momento los subscribieron. De hecho, la mayor parte de las organizaciones creadas temporalmente a partir de la Segunda Guerra Mundial para realizar seguimiento de los tratados de Derechos Humanos, todavía prorrogan sus mandatos y siguen cumpliendo una necesaria función para garantizar, promover y salvaguardar el cumplimiento de los Derechos del Ser Humano.

En el mensaje del Secretario General de las Naciones Unidas para el año 2.000 se recalca la importante función que cumple la educación para los derechos humanos en el mundo: "Cuanto más conozcan los pueblos sus propios derechos y respeten los derechos de los demás, mayor probabilidad habrá de que vivan juntos en paz. Sólo si instruimos a la gente acerca de los derechos humanos podremos aspirar a evitar la violación de esos derechos y, con ello, aspirar también a evitar los conflictos".



10 de Diciembre - Día de la Restauración de la Democracia

                             


 
El Día de la Democracia fue establecido a través de la Ley N.º 26.323 (sancionada el 22 de noviembre de 2007 y promulgada de hecho el 17 diciembre del mismo año) en recordación de la asunción del Presidente Raúl Alfonsín, cuando se restituyó en la Argentina el régimen democrático y el Estado de Derecho, el 10 de diciembre de 1983.

El 30 de octubre de 1983, Raúl Alfonsín resultaba electo Presidente. Estas elecciones marcaban el retorno a la Democracia, luego de 7 años de dictadura cívico militar, cerrando así una de las etapas más oscuras y sangrientas de la historia argentina.

Apenas asume el 10 de diciembre de 1983, Alfonsín no tarda en cumplir su promesa electoral y envía al Congreso la Ley N.º 23.040, que deroga la Ley de Autoamnistía Nº 22.924 de la Dictadura y que se aprueba una semana después, convirtiéndose así en la primera Ley aprobada en Democracia luego de la dictadura cívico militar.

La recuperación de la Democracia fue posible gracias a un conjunto variado de actores y organizaciones, entre ellos, los partidos políticos tradicionales, sectores del movimiento obrero organizado y organismos de defensa de los Derechos Humanos, que articularon, progresivamente, la lucha contra la dictadura militar.


DOMINGO EN LA 106.1!!!

          

DESDE TEMPRANO COMENZAMOS CON "ITALIANOS DE VERDAD" EL PROGRAMA PARA LA COMUNIDAD ITALIANA, CON MUSICA, ENTREVISTAS, INVITADOS Y DIVERSION, DE 10 A 12 EN TU RADIO!!!

LA MEJOR MÚSICA PARA ACOMPAÑARTE DURANTE POR LA TARDE y LA NOCHE!!!


sábado, 9 de diciembre de 2023

SABADO EN LA 106.1!!!

                              

ARRANCAMOS LA MAÑANA CON EL CICLO DE "ME LLAMO TANGO" EL ESPACIO SABATINO DE 10 A 11 HS EN TU RADIO!!!

Y DE A 11 A 12 "MI QUERIDA ESPAÑA",  PROGRAMA DEDICADO A LA  COLECTIVIDAD ESPAÑOLA!!!

DE 13 A 15.30 ES EL MOMENTO DE "LIMA2", MUSICA Y DIVERSION EN LA RADIO!!!



viernes, 8 de diciembre de 2023

VIERNES FERIADO EN LA RADIO!!!

                           

HASTA LAS 15 HS CON LA MEJOR MUSICA EN CONTINUADO!!!

DESDE LAS 15 y HASTA LAS 17 OTRO APASIONANTE PROGRAMA DE "TOP LATINO" UN EXITO DE MAS DE 20 AÑOS EN DIFERENTES RADIOS AHORA EN FM SECLA. CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!  Y DE 17 A 18 "LA CUEVA DE LOS RECUERDOS" TAMBIEN CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!

A LAS 18 Y HASTA LAS 19 LLEGA "SIN RETORNO" EN TU RADIO!!!

EN LA HORA PICO NOCTURNO DE 20 A 22 LLEGA EL MEJOR PROGRESSIVE HOUSE INTERNACIONAL DE LA MANO DE "GOLDEN WINGS"!!!  HORARIO ESPECIAL!!!

Y EN EL FINAL DEL DIA  "ORBITANDO"  UN TEMA PERDIDO EN EL TIEMPO UN SOUNDTRACK INEDITO, UN ULTIMO LANZAMIENTO, UNA CANCION INOLVIDABLE POR LA 106.1!! 

Frase del Día! Muy Buen Viernes!!!

 


8 de diciembre - Día de la Inmaculada Concepción - Día de la Virgen



 

Formalmente, el Día de la Inmaculada Concepción fue declarado el 8 de diciembre de 1854, por el Papa en ejercicio en este entonces, Pío Nono. Su Santidad, después de recibir peticiones de diversas universidades católicas de todo el mundo, se congregó en la iglesia más grande e imponente del mundo, la Basílica de San Pedro, en Roma (Italia) y realizó el anuncio:

“Declaramos que la doctrina que dice que María fue concebida sin pecado original, es doctrina revelada por Dios y que a todos obliga a creerla como dogma de fe", dijo ante más de 200 obispos y embajadores y miles de fieles presentes.

En ese momento, sonaron al unísono las 300 campanas de las torres de Roma y se echaron a volar miles de palomas mensajeras. Simultáneamente, en todos los templos católicos del mundo se celebraron grandes fiestas en honor de la Inmaculada Concepción.

“Hoy, la Iglesia contempla con gratitud y con asombro, las maravillas hechas por la Virgen María. La mujer a la que el pueblo cristiano aclama con las palabras de la antigua Antífona: “toda hermosa eres María, no hay en ti mancha de pecado original”, manifestó el sacerdote Julia Pua, en declaraciones a Radio 10.

“El Padre, desde su primera instancia la preserva del pecado original, preparándola para convertirla en la madre de su hijo. El Señor puso a María por encima de todas las demás criaturas, haciéndola la más humilde y la más servidora”, agregó Pua.

“La inmaculada es como el signo de la fidelidad de Dios, que no se rinde por el pecado del hombre. Por eso, hoy le pido a la Virgen que nos conceda la alegría de vivir bajo su mirada materna, con pureza y con santidad”, concluyó el sacerdote.



jueves, 7 de diciembre de 2023

Frase del Día! Muy Buen Jueves!!!

 


7 de septiembre - Día del Metalúrgico



 

¿Cuándo se celebra?

El Día del Trabajador Metalúrgico se celebra el 7 de septiembre de cada año. Es un día en el que se realiza un homenaje a todos los trabajadores del sector de la metalurgia.

Origen

El origen del Día del Metalúrgico surgió como reconocimiento a Fray Luis de León nacido el 7 de septiembre de 1784, el cual fue uno de los primeros en advertir de la gran riqueza del país para conseguir la independencia, llegando a convertirse en una de las actividades principales del país.

¿Qué se hace?

El Día del Metalúrgico es un reconocimiento a los trabajadores en la metalurgia, es decir, a todas aquellas personas que trabajan en la obtención y tratamiento de los metales. Se realizan diversos actos y eventos todos ellos relacionados con la metalurgia, metales, formas de obtención, etc.

Los premios Fray Luis Beltrán son entregados este día, al reconocimiento por la labor que realizan muchos de los trabajadores que realizan las labores metalúrgicas. Se suelen entregar en una cena en la que suelen estar como invitados personajes conocidos, así como diferentes personas que forman parte del mundo metalúrgico.

Entre los ganadores del los premios Fray Luis Beltrán a lo largo de los años se encuentran:

Daniel Martínez: Rector de la Universidad Nacional de La Matanza por su trayectoria y dedicación.

Abel "Coco" Pereyra: Secretario de Administración por su entrega en el mundo de la metalurgia.

Fray Luis Beltrán (1784-1827) fue un fraile argentino perteneciente a los Franciscanos, siendo ordenado sacerdote en el año 1805. El estallido de la revolución independentista marcó un antes y un después en su vida. Comenzó los estudios de matemáticas, física, químicas ,etc. en los que destacó con muy buenos conocimientos.

Llegó a ser jefe del Parque de Artillería del Ejército de los Andes nombrado por el general José de San Martín, abandonó los hábitos y empezó a fabricar pólvora, armas, municiones, etc. Gracias a él cientos de personas comenzaron a trabajar en las fábricas militares de Chile y poco a poco iba mejorando la fabricación de todo aquello relacionado con el ejército.

Luchó en diversas batallas en las que seguía fabricando material para las mismas. En Lima instaló una nueva zona de fábrica de armamento y entregó un numeroso material a los ejércitos de tierra y marítimos, llegando a participar en la victoria de la batalla de Ayacucho.

Años más tarde se trasladó a Argentina donde acabó muriendo el 8 de diciembre de 1827.


miércoles, 6 de diciembre de 2023

JUEVES EN LA RADIO!!!

      

DE 9 A 10 HS "MEDIA MAÑANA CON VOS" UN ESPACIO DE REFLEXION Y FE!!!

DE 10 A 12 "SIN FILTRO",  EL ENVIO DE ACTUALIDAD EN LA MAÑANA DE TU RADIO!!! CICLO 2022

A LAS 12 Y HASTA LAS 15 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

A PARTIR DE LAS 15 LLEGA "PORTAL SUR RADIO" CON MUSICA Y ENTREVISTAS EN LA RADIO!!! 

DE 20 A 21 ES EL MOMENTO DE "LOS 90" EN TU RADIO, CON LA MUSICA DE LA DECADA PREVIA AL NUEVO MILENIO!!!

Y EN EL FINAL DEL DIA  "ORBITANDO"  DESDE LAS 23hs,  UN TEMA PERDIDO EN EL TIEMPO UN SOUNDTRACK INEDITO, UN ULTIMO LANZAMIENTO, UNA CANCION INOLVIDABLE POR LA 106.1!!  


Frase del Día! Muy Buen Miércoles!!!

 


6 de diciembre - Día Nacional del Gaucho



 

A través de la Ley N° 24.303, se estableció por decreto la creación de una Comisión Nacional del Gaucho, que busca la promoción de eventos conducentes a la celebración del Día Nacional del Gaucho, rescatando y difundiendo las manifestaciones culturales gauchescas.

El Día Nacional del Gaucho se celebra en la Argentina cada 6 de diciembre y conmemora la publicación de la primera parte del poema narrativo "El gaucho Martín Fierro", de José Hernández, una de las más importantes obras del país.

Esta fecha fue oficializada el 15 de diciembre de 1993 por la sanción de la ley Nº 24303. La normativa dispone la creación de una Comisión Nacional del Gaucho, con cinco integrantes designados por la Secretaría de Cultura, y están en el ejercicio de sus cargos dos años con carácter ad-honorem.

A través de uno de los personajes más representativos del ser nacional, Hernández puso todo su empeño en defender a los paisanos de las injusticias que se cometieron contra ellos. Martín Fierro cuenta la historia de un gaucho de la región pampeana.

A principios del siglo XX el gaucho empezó a ser visto como un arquetipo de la nacionalidad argentina, es decir, la figura que mejor representa a nuestro país, recordándolo nos reencontraremos con nuestras raíces y nuestra propia identidad nacional.

Por eso, se decidió ligar el nacimiento del autor del Martín Fierro, el 10 de noviembre, con la celebración de la tradición argentina; y la fecha de la primera edición de su obra con el reconocimiento a la figura del gaucho.

En este sentido, a través de la Ley N° 24.303, se estableció por el decreto 1096/96 la creación de una Comisión Nacional del Gaucho.



6 de diciembre - Día del Productor de Radio y TV



 

La fecha es por el nacimiento en 1912 de la periodista, conductora y pionera de la radio y la televisión argentina, Paloma Efrón, más conocida como “Blackie”.

Antes de su etapa televisiva fue cantante y es considerada la primera cantante de jazz argentina, estudió en Estados unidos 6 años donde trabó relación con figuras como Louis Armstrong, Duke Ellington y Ella Fitzerald. En televisión “Blackie” fue la decana de las periodistas en vivo, con Cita con las estrellas, que la llevó a dirigir Canal 7 con Cecilio Madanes.

Se dedicó a la producción integral de programas tan diferentes como fueronOdol Pregunta o Titanes en el ring. Fue parte de Tato Bores,  Diálogos con Blackie, La mujer y la tarde, y Domingos estelares, entre muchísimos otros.

Su programa más famoso fue Volver a vivir (versión argentina del programa de la televisión estadounidense This is your life). En 1976 retornó a la TV argentina como conductora del ciclo La mujer, que se emitía por Canal 9.

Murió el 3 de septiembre de 1977 a los 64 años de edad. Desde junio de 1997, una plazoleta en Buenos Aires lleva su nombre y hoy 6 de diciembre, día de su nacimiento, en homenaje a ella se festeja el día del productor de radio y TV.


martes, 5 de diciembre de 2023

MIERCOLES EN LA 106.1!!!

                       

ABRIMOS LA MAÑANA 10 A 12 "SIN FILTRO",  EL ENVIO DE ACTUALIDAD EN LA MAÑANA DE TU RADIO!!! CICLO 2022

A LAS 12 Y HASTA LAS 13 LLEGA "SECLA EN MOVIMIENTO, LA HORA DE LA PREVENCIÓN!!!!,  EL PROGRAMA DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL SECLA!!!

A LAS 13 Y HASTA LAS 15 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DESDE DE LAS 15 LLEGA  "PORTAL SUR RADIO" , CON MUSICA Y ENTREVISTAS EN LA RADIO!

A LAS 18 HS  ES EL MOMENTO DE "ESTACION RUTERA" CON TODO EL COUNTRY Y ROCK ANDA ROLL DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE , EL MAGAZINE DE ACTUALIDAD EN TU RADIO!!! 

DESDE LAS 19 Y HASTA LAS 21 HS  UN NUEVO PROGRAMA DE "TRES AL HILO"  PARA SORPRENDERTE Y DIVERTIRTE EN TU RADIO!! EDICION 2023!!!

EN EL CIERRE DE LA TEMPORADA, DE 21 A 22  ES EL MOMENTO DE "HABLEMOS DEL ARSENAL"!!! 




Frase del Día! Muy Buen Martes!!!


 

5 de diciembre - Día Internacional de los Voluntarios




El 5 de diciembre, Día Internacional de los Voluntarios, no sólo celebramos el voluntariado en todas sus facetas, sino que también se rinde un homenaje especial a todos los voluntarios que trabajan para conseguir los nuevos objetivos mundiales.

lunes, 4 de diciembre de 2023

MARTES EN LA 106.1!!!

                           

ABRIMOS LA MAÑANA DE 10 A 12 "SIN FILTRO",  EL ENVIO DE ACTUALIDAD EN LA MAÑANA DE TU RADIO!!! CICLO 2022

A LAS 12 Y HASTA LAS 15 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DESDE DE LAS 15 LLEGA  "PORTAL SUR RADIO" , CON MUSICA Y ENTREVISTAS EN LA RADIO!

DESDE LAS 16 y HASTA LAS 18 "EL TERCER OJO RADIO" NOTICIAS Y ENTREVISTAS HOY HORARIO ESPECIAL!!!

DE 18 A 19 "DE CULTURA Y DE TRABAJO",  PROGRAMA PERIODISTICO CON LA CONDUCCION DE NICOLAS AVELLANEDA!

LLEGA EL FUTBOL INFANTIL A LA RADIO!!! DOBLE CINCO, TODOS LOS MARTES DE 19 A 21!!! 

DE 21 A 22 ES EL MOMENTO DE "LOS 90" EN TU RADIO, CON LA MUSICA DE LA DECADA PREVIA AL NUEVO MILENIO!!!

Y DE 22 A 23 SEGUNDA TEMPORADA DE "FALTA TACTICA" CON EL ANALISIS DE FUTBOL EN TU RADIO!!!


LUNES EN TU RADIO!!!

                           

ABRIMOS LA MAÑANA DE 10 A 12 CON "SIN FILTRO",  EL ENVIO DE ACTUALIDAD EN LA MAÑANA DE TU RADIO!!! CICLO 2023

A PARTIR DE LAS 12 a 14 HS "LINEA DE TRES",  MUSICA Y ACTUALIDAD DE ESTRENO EN TU RADIO!!! dos horas en vivo a pura info y diversión!!!

DESDE DE LAS 15 LLEGA  "PORTAL SUR RADIO" , CON MUSICA Y ENTREVISTAS EN LA RADIO!

DE 16 A 18 SEGUNDA EMISION  DE "LUNES OTRA VEZ" EL MAGAZINE DE LA TARDE EN LA RADIO!!!

A PARTIR DE LAS 18 HS ES EL MOMENTO DE "LA BUENA ROSCA" EL MAGAZINE DE DOS HORAS CON TODA LA ACTUALIDAD POLITICA Y SINDICAL!!!


domingo, 3 de diciembre de 2023

DOMINGO DE RADIO!!!

                          

DESDE TEMPRANO COMENZAMOS CON "ITALIANOS DE VERDAD" EL PROGRAMA PARA LA COMUNIDAD ITALIANA, CON MUSICA, ENTREVISTAS, INVITADOS Y DIVERSION, DE 10 A 12 EN TU RADIO!!!

LA MEJOR MÚSICA PARA ACOMPAÑARTE DURANTE POR LA TARDE y LA NOCHE!!!

Y A LAS 21 LLEGA EL FUTBOL DE LA LIGA PROFESIONAL, PARTIDAZO DE CUARTOS DE FINAL RACING CLUB ENFRENTA A ROSARIO CENTRAL CON TRANSMISION DE RACING SPORT!!!!

sábado, 2 de diciembre de 2023

2 de Diciembre - Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud

                    


Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud. El 2 de diciembre se centra en la erradicación de las formas contemporáneas de esclavitud, como la trata de personas, la explotación sexual, las peores formas de trabajo infantil, el matrimonio forzado y el reclutamiento forzoso de niños para utilizarlos en conflictos armados.

Un poco de historia

El verdaderoimpulso legislativo contra la esclavitud comenzó en el siglo XIX. En Bruselas, se firmó en 1890 un acuerdo antiesclavista firmado por 18 Estados, y después de la I Guerra Mundial, destaca el Convenio Internacional sobre la Abolición de la Esclavitud y el Comercio de Esclavos auspiciado por la Sociedad de las Naciones de 25 de Septiembre de 1926.

La Asamblea General proclamó, en el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos, de 1948, que "todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y en el artículo 2 proclamó que "toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en esta Declaración sin distinción alguna de raza,color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra condición".

El 2 de diciembre de 1949 la Asamblea General aprobó un convenio contra la represión de las personas y la explotación, este día que no solo sea un título donde nos acordemos en ayudar a los que son robados y esclavizados, la comunidad internacional alzó unida su voz para declarar que las prácticas de la esclavitud constituyen una afrenta a nuestra humanidad común y que ningún ser humano debe ser propiedad de otro.

Hoy en día, los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado deberían aunar esfuerzos para erradicar todas las formas contemporáneas de la esclavitud. Luchar por los derechos humanos y por la dignidad es un deber.

La esclavitud ha servido de argumento durante muchos siglos para que una parte de la humanidad explote y trate como mercancía al resto. Este trato denigrante hacia una parte del género humano lo vemos también reflejado en todas las demás formas de discriminación que se producen por causa de sexo, de idioma, de religión, etc.

Desterrar completamente cualquier atisbo de abuso de un ser humano hacia otro es la labor principal en la que debemos embarcarnos todas laspersonas que creemos que sólo existe una raza: la familia humana.

La esclavitud y sus formas vigentes hoy en el mundo

Ninguna persona puede ser esclava de otra, pero la esclavitud sigue existiendo en algunos lugares. El 2 de diciembre nos recuerda que es necesario poner fin a esta práctica degradante.

"Todavía vivimos en un mundo infestado por la esclavitud y prácticas análogas", males que afectan a millones de personas sometidas a la degradación. En un mensaje con motivo del Día Internacional para la Abolición de la Esclavitud, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, llamó a desarrollar nuevas estrategias y medidas que puedan unir a las partes envueltas en ese problema.

Naciones Unidas repudia hoy las deudas, el tráfico de personas, la explotación sexual, el trabajo infantil, los matrimonios forzados y el reclutamiento de menores para conflictos armados como formas contemporáneas de esclavitud.Todavía existen prácticas discriminatorias que logran reconocimiento político, moral y legal,en especial de parte de algunos partidos políticos y organizaciones.

Debemos celebrar este día como uno de los más importantes por el significado simbólico que tiene, significa un homenaje a mujeres, hombres y niños que aun hoy siguen siendo esclavos en el mundo.



SABADO EN LA 106.1!!!

                           

ARRANCAMOS LA MAÑANA CON EL CICLO DE "ME LLAMO TANGO" EL ESPACIO SABATINO DE 10 A 11 HS EN TU RADIO!!!

Y DE A 11 A 12 "MI QUERIDA ESPAÑA",  PROGRAMA DEDICADO A LA  COLECTIVIDAD ESPAÑOLA!!!

DE 13 A 15.30 ES EL MOMENTO DE "LIMA2", MUSICA Y DIVERSION EN LA RADIO!!!



viernes, 1 de diciembre de 2023

1 de Diciembre - Día Mundial del SIDA

                         

 

El Día Internacional de la Acción contra el Sida se conmemora el 1 de diciembre de cada año, y se dedica a dar a conocer los avances contra la pandemia de VIH/sida causada por la extensión de la infección del VIH.

Se conmemoró por primera vez el 1 de diciembre de 1988. Se eligió la fecha del 1 de diciembre por cuestiones de impacto mediático​ Desde entonces, el sida ha matado a más de 25 millones de personas en todo el planeta, lo que la hace una de las epidemias más destructivas registradas en la Historia. A pesar de que existe un mayor acceso y se ha mejorado el tratamiento antirretroviral y el cuidado médico en muchas regiones del mundo, la epidemia de sida costó aproximadamente 3,1 millones (entre 2,8 y 3,6 millones) de vidas solo en el año 2005, de las cuales 0,57 millones eran niños.

En la Cumbre Mundial de Ministros de Salud de 1988, dentro de los programas para la prevención del sida, se declaró a 1988 como el «Año de la Comunicación y la Cooperación sobre el Sida».​ La Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso que el 1 de diciembre se declarase Día Mundial del Sida. La propuesta tuvo el apoyo de la Asamblea Mundial de la Salud y de la Asamblea General de las Naciones Unidas.​ Desde entonces han seguido la iniciativa gobiernos, organizaciones internacionales y caridades de todo el planeta.


jueves, 30 de noviembre de 2023

30 de Noviembre - Día Nacional del Mate

                    

Se sabe que el mate y su consumo están fuertemente arraigados a las más tradicionales costumbres argentinas y por eso, el Día Nacional del Mate se instaura en aquel país como una forma de reconocer esa trascendencia popular.

En el presente artículo te contamos acerca de esa fecha conmemorativa, a saber, el día 30 de noviembre.

La cámara de diputados de Argentina aprobó un proyecto de ley que declara al mate como Infusión Nacional y al mismo tiempo, decidió establecer que el 30 de noviembre de cada año se celebra el Día Nacional del Mate.

No es un dato menor, ya que mediante esa legislación en todos los eventos y actividades oficiales de índole cultural, se promocionará el consumo de mate y por supuesto, también se hará hincapié en la bebida como representativa de las tradiciones nacionales.

El mate y la historia argentina

Como bebida, está intrínsecamente relacionada a la historia popular.

No está de más remarcar que el mate fue partícipe de las grandes gestas emancipadoras que se sucedieron en el siglo XIX y ha acompañado a los ejércitos patriotas como una herramienta muy importante durante las guerras.

Utilizado ampliamente por los soldados, su consumo servía para mantener el organismo saludable y alta la moral y en ocasiones dada la dificultad para conseguir alimentos, servía como ingesta para fortalecer el funcionamiento del organismo.


miércoles, 29 de noviembre de 2023

JUEVES EN LA RADIO!!!

                       

DE 9 A 10 HS "MEDIA MAÑANA CON VOS" UN ESPACIO DE REFLEXION Y FE!!!

DE 10 A 12 "SIN FILTRO",  EL ENVIO DE ACTUALIDAD EN LA MAÑANA DE TU RADIO!!! CICLO 2022

A LAS 12 Y HASTA LAS 15 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

A PARTIR DE LAS 15 LLEGA "PORTAL SUR RADIO" CON MUSICA Y ENTREVISTAS EN LA RADIO!!! 

A PARTIR DE LAS 17 A 18 COMIENZA "DIGA 33" , EL PROGRAMA ESPECIALIZADO EN MEDICINA EN TU RADIO!!! CICLO 2023!!! 

A LA TARDECITA ES EL MOMENTO DE  "INTENSOS" DE 18 A 20 HS!!! 

DE 20 A 21 ES EL MOMENTO DE "LOS 90" EN TU RADIO, CON LA MUSICA DE LA DECADA PREVIA AL NUEVO MILENIO!!!

DESDE LAS 21 Hs "POR UN ARSENAL DE PRIMERA"  CON LA INFO DEL VIADUCTO!!! PROGRAMA DESPEDIDA!!!

Y EN EL FINAL DEL DIA  "ORBITANDO"  DESDE LAS 23hs,  UN TEMA PERDIDO EN EL TIEMPO UN SOUNDTRACK INEDITO, UN ULTIMO LANZAMIENTO, UNA CANCION INOLVIDABLE POR LA 106.1!!  


Frase del Día! Muy Buen Miércoles!!!

 


29 de noviembre - Día de la Agricultura



 

El Día de la Agricultura fue establecido el 29 de noviembre por la incidencia de la agricultura en el desarrollo productivo y económico de Argentina. Desde hace más de un siglo la agricultura ha sido una gran fuente de ingreso para el país. Gran parte de los argentinos trabajan en la agricultura.

La agricultura es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y cultivo de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural, con el fin de hacerlo más apto para el crecimiento de las siembras.

Las actividades relacionadas son las que integran el llamado sector agrícola. Todas las actividades económicas que abarca dicho sector tienen su fundamento en la explotación de los recursos que la tierra origina, favorecida por la acción del hombre: alimentos vegetales como cereales, frutas, hortalizas, pastos cultivados y forrajes; fibras utilizadas por la industria textil; cultivos energéticos; etc.


29 de noviembre - Día del Politólogo



 

El 29 de noviembre se celebra en Argentina el Día del Politólogo, en coincidencia con la fecha de fallecimiento de Guillermo O´Donnell, politólogo ilustre que forma parte de la bibliografía obligatoria en varias de nuestras carreras.

Esta fecha fue sancionada por ley (Nº 27.131) este año, ya que anteriormente venía celebrándose durante el mes de septiembre en memoria del Dr. Mariano Moreno, considerado como el primer hombre que reflexiona acerca de la actividad política.

Entre los fundamentos de la iniciativa se menciona la relevancia de los aportes a la Ciencia Política del prestigioso politólogo porteño Guillermo O´Donnell, como así también su acérrima defensa de la democracia frente a los regímenes autoritarios presentes en América Latina en las últimas décadas.


MIERCOLES EN LA 106.1!!!

                            

ABRIMOS LA MAÑANA DE 9 A 10 CON  "LA VOZ DEL VECINO" TEMPORADA 2023 EL ESPACIO DONDE LOS VECINOS TIENEN SU ESPACIO Y HACEN OIR SU VOZ!   

DE 10 A 12 "SIN FILTRO",  EL ENVIO DE ACTUALIDAD EN LA MAÑANA DE TU RADIO!!! CICLO 2022

A LAS 12 Y HASTA LAS 13 LLEGA "SECLA EN MOVIMIENTO, LA HORA DE LA PREVENCIÓN!!!!,  EL PROGRAMA DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL SECLA!!!

A LAS 13 Y HASTA LAS 15 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DESDE DE LAS 15 LLEGA  "PORTAL SUR RADIO" , CON MUSICA Y ENTREVISTAS EN LA RADIO!

A LAS 18 HS  ES EL MOMENTO DE "ESTACION RUTERA" CON TODO EL COUNTRY Y ROCK ANDA ROLL DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE , EL MAGAZINE DE ACTUALIDAD EN TU RADIO!!! 

DESDE LAS 19 Y HASTA LAS 21 HS  UN NUEVO PROGRAMA DE "TRES AL HILO"  PARA SORPRENDERTE Y DIVERTIRTE EN TU RADIO!! EDICION 2023!!!

EN EL CIERRE DE LA TEMPORADA, DE 21 A 22  ES EL MOMENTO DE "HABLEMOS DEL ARSENAL"!!!

Y DE 22 A 23 SEGUNDA TEMPORADA DE "FALTA TACTICA" CON EL ANALISIS DE FUTBOL EN TU RADIO!!!  DIA Y HORARIO ESPECIAL!!!



martes, 28 de noviembre de 2023

Frase del Día! Muy Buen Martes!!!

 


28 de Noviembre - Día Mundial de las Personas sin Hogar



 

Una persona sin hogar es aquella persona que vive en las calles de las ciudades, y temporalmente en albergues, a causa de una ruptura encadenada, brusca y traumática de sus lazos familiares, sociales y laborales. El Día Mundial de las Personas sin hogar, se creó por la necesidad de crear conciencia y propuestas para ayuda a las personas que no poseen un lugar en donde vivir.


MARTES EN LA RADIO!!!

                              

ABRIMOS LA MAÑANA DE 9 A 10 CON  "LA VOZ DEL VECINO" TEMPORADA 2023 EL ESPACIO DONDE LOS VECINOS TIENEN SU ESPACIO Y HACEN OIR SU VOZ!     

DE 10 A 12 "SIN FILTRO",  EL ENVIO DE ACTUALIDAD EN LA MAÑANA DE TU RADIO!!! CICLO 2022

A LAS 12 Y HASTA LAS 15 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DESDE DE LAS 15 LLEGA  "PORTAL SUR RADIO" , CON MUSICA Y ENTREVISTAS EN LA RADIO!

DESDE LAS 16 y HASTA LAS 18 "EL TERCER OJO RADIO" NOTICIAS Y ENTREVISTAS HOY HORARIO ESPECIAL!!!

DE 18 A 19 "DE CULTURA Y DE TRABAJO",  PROGRAMA PERIODISTICO CON LA CONDUCCION DE NICOLAS AVELLANEDA!

LLEGA EL FUTBOL INFANTIL A LA RADIO!!! DOBLE CINCO, TODOS LOS MARTES DE 19 A 21!!! 

DESDE LAS 21 Hs, "POR UN ARSENAL DE PRIMERA"  CON LA INFO DEL VIADUCTO!!! 

PROGRAMA ESPECIAL DE DOS HORAS!!!!

lunes, 27 de noviembre de 2023

Frase del Día! Buen Lunes!!!

 


27 de noviembre - Día del Trabajador Previsional en Argentina



 

27 de noviembre: Día del Trabajador Previsional en Argentina, ¿por qué se conmemora esta efeméride?

Como todos los años, hoy, 27 de noviembre, Argentina celebra el Día del Trabajador Previsional la misma fecha en la que el país asumió su primera Copa Davis y se fundó el Quilmes Atlético Club. Pero, ¿por qué se conmemora hoy?    Coincidiendo también con el cumpleaños del futbolista Gabriel Hauche, el país del mate celebra el aniversario de la fecha en la que el general, por entonces presidente, Juan Domingo Perón, asumió en 1943 la Secretaría de Trabajo y Previsión.

El nombramiento contribuyó a la consolidación ideológica de la Previsión Social que debía garantizar la forma de Estado solidario. Gracias a la Ley 26.533 del 28 de octubre de 2009, hoy se homenajea el trabajo de todos los empleados del organismo y Secretaria de la Seguridad Social, dependiente del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación.


LUNES EN LA 106.1!!!!

                            

ABRIMOS LA MAÑANA DE 9 A 10 CON  "LA VOZ DEL VECINO" TEMPORADA 2023 EL ESPACIO DONDE LOS VECINOS TIENEN SU ESPACIO Y HACEN OIR SU VOZ!             

DE 10 A 12 "SIN FILTRO",  EL ENVIO DE ACTUALIDAD EN LA MAÑANA DE TU RADIO!!! CICLO 2023

A PARTIR DE LAS 12 a 14 HS "LINEA DE TRES",  MUSICA Y ACTUALIDAD DE ESTRENO EN TU RADIO!!! dos horas en vivo a pura info y diversión!!!

DESDE DE LAS 15 LLEGA  "PORTAL SUR RADIO" , CON MUSICA Y ENTREVISTAS EN LA RADIO!

DE 16 A 18 ESTRENO DE "LUNES OTRA VEZ" EL MAGAZINE DE LA TARDE EN LA RADIO!!!

A PARTIR DE LAS 18 HS ES EL MOMENTO DEL FUTBOL DESDE LA PLATA, ESTUDIANTES RECIBE A LANUS Y LO SEGUIS POR "LANUS 2000"!!! 

Y PEGADITO A LAS 21HS, CONTINUANDO CON EL FUTBOL DE PRIMERA, RACING RECIBE A BELGRANO CON TRANSIMISION DE "RACING SPORT"!!!


domingo, 26 de noviembre de 2023

Frase del Día! Muy Buen Domingo!!!

 


26 de noviembre - Día Mundial contra el Uso Indiscriminado de Agroquímicos



 

Cada 26 de noviembre se celebra el día Mundial contra el uso indiscriminado de agroquímicos. Con esta fecha se busca crear conciencia acerca de como el uso indiscriminado de plaguicidas puede generar grandes daños al medio ambiente.

Con esta fecha se busca disminuir los riesgos de los productos agroquímicos sobre la salud humana y su impacto en el medio ambiente, mediante la demanda pública a reducir el uso indiscriminado de plaguicidas en la agricultura. Algo que contamina suelo, aire, agua y alimentos, desequilibra los ecosistemas y genera serios problemas en la salud.


26 de noviembre - Día del Químico

 


El 26 de noviembre del año 1901 egresa Enrique Herrero Ducloux, primer Doctor en Química del país, estableciéndose por ello, años después, esa fecha como Día del Químico en la República Argentina, el mismo ocupó la presidencia del Consejo Profesional de Química en el primer período de vida de la institución.


26 de noviembre - Día Nacional del Humorista en Argentina

 


La jornada homenajea la escritor y humorista gráfico y celebra el trabajo de todas aquellas personas que se dedican a hacer reir con su trabajo.

Cada 26 de noviembre se celebra el Día Nacional del Humorista en la Argentina. La fecha fue constituida en el 2014 por el Senado de la Nación mediante la Ley N° 27.100, para homenajear a Roberto Fontanarrosa, nacido en esa fecha en el año 1944.



DOMINGO EN LA 106.1!!!

                                 

DESDE TEMPRANO COMENZAMOS CON "ITALIANOS DE VERDAD" EL PROGRAMA PARA LA COMUNIDAD ITALIANA, CON MUSICA, ENTREVISTAS, INVITADOS Y DIVERSION, DE 10 A 12 EN TU RADIO!!!

A LAS 17.30 LLEGA EL FUTBOL DE LA LIGA PROFESIONAL DESDE SARANDI CON ARSENAL VS ROSARIO CENTRAL CON TRANSMISION DE "POR UN ARSENAL DE PRIMERA"!!!

LA MEJOR MÚSICA PARA ACOMPAÑARTE DURANTE POR LA TARDE y LA NOCHE!!!


sábado, 25 de noviembre de 2023

Frase del Día! Muy Buen Sábado!!!

 


25 de noviembre - Día Internacional para Eliminación de la Violencia contra la Mujer



 

Por qué debemos eliminar la violencia contra la mujer

La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas, persistentes y devastadoras del mundo actual sobre las que apenas se informa debido a la impunidad de la cual disfrutan los perpetradores, y el silencio, la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas.

En forma general, la violencia se manifiesta de forma física, sexual y psicológica e incluye:

violencia por un compañero sentimental (violencia física, maltrato psicológico, violación conyugal, femicidio);

violencia sexual y acoso (violación, actos sexuales forzados, insinuaciones sexuales no deseadas, abuso sexual infantil, matrimonio forzado, acecho, acoso callejero, acoso cibernético);

trata de seres humanos (esclavitud, explotación sexual);

mutilación genital, y

matrimonio infantil.

Para mayor clarificación, la Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer emitida por la Asamblea General de la ONU en 1993, define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la vida pública como en la vida privada.”

Los efectos psicológicos adversos de la violencia contra las mujeres y niñas, al igual que las consecuencias negativas para su salud sexual y reproductiva, afectan a las mujeres en toda etapa de sus vidas. Por ejemplo, las desventajas tempranas en materia de educación no solo constituyen el obstáculo principal para alcanzar la escolarización universal y hace cumplir el derecho a la educación de las niñas, luego también le restringe el acceso a la educación superior a la mujer y limita sus oportunidades de empleo.

Aunque todas las mujeres, en todas partes del mundo, pueden sufrir violencia de género, algunas mujeres y niñas son particularmente vulnerables, ejemplo de ellas son las niñas y las mujeres más mayores, las mujeres que se identifican como lesbianas, bisexuales, transgénero o intersex, las migrantes y refugiadas, las de pueblos indígenas o minorías étnicas, o mujeres y niñas que viven con el VIH y discapacidades, y aquellas en crisis humanitarias.

La violencia contra la mujer sigue siendo un obstáculo para alcanzar igualdad, desarrollo, paz, al igual que el respeto de los derechos humanos de mujeres y niñas. Lo que es más, la promesa de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de no dejar que nadie se quede atrás, no podrá cumplirse sin primero poner fin a la violencia contra mujeres y niñas.


SABADO EN LA RADIO!!!

                             

ARRANCAMOS LA MAÑANA CON EL CICLO DE "ME LLAMO TANGO" EL ESPACIO SABATINO DE 10 A 11 HS EN TU RADIO!!!

Y DE A 11 A 12 "MI QUERIDA ESPAÑA",  PROGRAMA DEDICADO A LA  COLECTIVIDAD ESPAÑOLA!!!

DE 13 A 15.30 ES EL MOMENTO DE "LIMA2", MUSICA Y DIVERSION EN LA RADIO!!!



viernes, 24 de noviembre de 2023

24 de noviembre - Día del Trabajador del Plástico



 

El 24 de noviembre se conmemora cada año el Día del Trabajador Plástico. Es un día de orgullo y agradecimiento por todos los esfuerzos que estos trabajadores realizan cada día para crear y fabricar el plástico que tanto se utiliza actualmente.

El primer plástico del que se tiene constancia data del año 1909, cuando el químico Leo Hendrik Baekeland obtuvo un elemento compuesto de fenol y formaldehido al que le dio el nombre de baquelita, convirtiéndose así en el primer plástico sintético.

Las propiedades de los plásticos dependen de los componentes utilizados para su fabricación, pero en general las características comunes de todo ellos son las siguientes:

Buenos aislante térmicos.

Resistentes a la corrosión.

Tienen baja densidad.

El costo de producción es bajo.

Es un material impermeable.

Aislante eléctrico y térmico.

Para la fabricación del plástico lo primero que se realiza es la elaboración de los polímeros, que no son más que un conjunto de moléculas de gran peso molecular. Por su origen se dividen en:

Naturales: obtenidos directamente de la naturaleza.

Artificiales o semisintéticos: obtenidos gracias a la transformación química de polímeros naturales.

Sintéticos: obtenido a partir de sustancias de poco peso molecular.


Frase del Día! Muy Buen Viernes!!!

 


jueves, 23 de noviembre de 2023

VIERNES EN LA 106.1!!!

                          

ABRIMOS LA MAÑANA DE 9 A 10 CON  "LA VOZ DEL VECINO" TEMPORADA 2023 EL ESPACIO DONDE LOS VECINOS TIENEN SU ESPACIO Y HACEN OIR SU VOZ!   

DE 10 A 12 "SIN FILTRO",  EL ENVIO DE ACTUALIDAD EN LA MAÑANA DE TU RADIO!!! CICLO 2023

A LAS 12 Y HASTA LAS 15 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DESDE LAS 15 y HASTA LAS 17 OTRO APASIONANTE PROGRAMA DE "TOP LATINO" UN EXITO DE MAS DE 20 AÑOS EN DIFERENTES RADIOS AHORA EN FM SECLA. CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!  Y DE 17 A 18 "LA CUEVA DE LOS RECUERDOS" TAMBIEN CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!

A LAS 18 Y HASTA LAS 19 LLEGA "SIN RETORNO" EN TU RADIO!!!

DE 19 a 20 ES EL MOMENTO DE "RPC ROCK CULTURA PROLETARIO"  CON LA CONDUCCION DE PABLO MARADEI Y PABLO HERNANDEZ!!!  

EN LA HORA PICO NOCTURNO DE 20 A 22 LLEGA EL MEJOR PROGRESSIVE HOUSE INTERNACIONAL DE LA MANO DE "GOLDEN WINGS"!!!  HORARIO ESPECIAL!!!

Y EN EL FINAL DEL DIA  "ORBITANDO"  UN TEMA PERDIDO EN EL TIEMPO UN SOUNDTRACK INEDITO, UN ULTIMO LANZAMIENTO, UNA CANCION INOLVIDABLE POR LA 106.1!! 

Frase del Día! Buen Jueves!!!

 


23 de noviembre – Día de la Defensa Civil



 

Esta institución nació en la Argentina durante la 2da. Guerra Mundial como Defensa Pasiva Antiaérea organismo destinado a proteger a la población de daños por catástrofes naturales desastres y accidentes de gran escala o magnicidios de origen bélico.

El concepto se fue modificando y en 1969 pasó a ser Dirección General de Defensa Civil con funciones adaptadas a los riesgos propios de las transformaciones sociales y los cambios climáticos e incorporando la idea de prevención.

Se rige por los principios de solidaridad social y ayuda mutua y presta servicios de asistencia sanitaria salvamento comunicaciones y transporte asistencia social y rehabilitación de servicios esenciales.

Este día fue establecido por decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº 1988 del 17/11/1981 en recuerdo de una de las mayores catástrofes ocurridas en el país: el terremoto de Caucete en la Provincia de San Juan el 23 de noviembre de 1977.

Constituye un reconocimiento a quienes trabajan en silencio para aliviar el sufrimiento ajeno así como un estímulo a la ciudadanía para la realización de acciones en defensa del bien común.

En este sistema de protección pasiva de la población, el objetivo es el de limitar los daños causados por desastres de origen bélico, naturales, accidentales o provocados por el hombre.