viernes, 9 de junio de 2023

VIERNES EN LA 106.1!!!

                    

ABRIMOS LA MAÑANA DE 9 A 10 CON  "LA VOZ DEL VECINO" TEMPORADA 2023 EL ESPACIO DONDE LOS VECINOS TIENEN SU ESPACIO Y HACEN OIR SU VOZ!   

DE 10 A 12 "SIN FILTRO",  EL ENVIO DE ACTUALIDAD EN LA MAÑANA DE TU RADIO!!! CICLO 2023

A LAS 12 Y HASTA LAS 15 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DESDE LAS 15 y HASTA LAS 17 OTRO APASIONANTE PROGRAMA DE "TOP LATINO" UN EXITO DE MAS DE 20 AÑOS EN DIFERENTES RADIOS AHORA EN FM SECLA. CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!  Y DE 17 A 18 "LA CUEVA DE LOS RECUERDOS" TAMBIEN CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!

A LAS 18 Y HASTA LAS 19 ESTRENO DE "SIN RETORNO" EN TU RADIO!!!

DE 19 a 20 ES EL MOMENTO DE "RPC ROCK CULTURA PROLETARIO"  CON LA CONDUCCION DE PABLO MARADEI Y PABLO HERNANDEZ!!!  inicio temporada 2023!!!

EN EL MEJOR MOMENTO DE LA NOCHE DE 20 A 22 LLEGA EL MEJOR PROGRESSIVE HOUSE INTERNACIONAL DE LA MANO DE "GOLDEN WINGS"!!! 

Y EN EL FINAL DEL DIA  "ORBITANDO" desde las 23hs!!!  UN TEMA PERDIDO EN EL TIEMPO UN SOUNDTRACK INEDITO, UN ULTIMO LANZAMIENTO, UNA CANCION INOLVIDABLE POR LA 106.1!!  


jueves, 8 de junio de 2023

Frase del Día! Muy Buen Jueves!!!

 


8 de junio - Día Mundial de los Océano



 

El océano cubre más del 70% del planeta. Es nuestra fuente de vida y el sustento de la humanidad y de todos los demás organismos de la tierra.

Prueba de ello es que el océano produce al menos el 50% del oxígeno del planeta, alberga la mayor parte de la biodiversidad de la tierra y es la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo. Además el océano es clave para nuestra economía, ya que se estima que, para 2030, habrá en torno a 40 millones de trabajadores en todo el sector relacionado con los océanos.

Sin embargo, a pesar de todos sus beneficios, necesita más apoyo que nunca.

Con el 90% de las grandes especies marítimas de peces mermadas y el 50% de los arrecifes de coral destruidos, estamos extrayendo más del océano de lo que se puede reponer. Para proteger y preservar el océano y todo lo que sustenta, debemos crear un nuevo equilibrio, arraigado en la verdadera comprensión del océano y cómo la humanidad se relaciona con él. Debemos construir una conexión con el océano que sea inclusiva, innovadora y basada en lecciones del pasado.


miércoles, 7 de junio de 2023

JUEVES DE RADIO!!!

DE 9 A 10 HS "MEDIA MAÑANA CON VOS" UN ESPACIO DE REFLEXION Y FE!!!

DE 10 A 12 "SIN FILTRO",  EL ENVIO DE ACTUALIDAD EN LA MAÑANA DE TU RADIO!!! CICLO 2022

A LAS 12 Y HASTA LAS 13.30 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DE 14 A 15 NOS METEMOS EN "EL ARCA DE NOE" CON LA MEJOR ONDA PARA EMPEZAR LA TARDE Y EL RANKING QUE VOS ARMAS DE LOS MEJORES TEMAS MUSICALES!!!!

A PARTIR DE LAS 15 LLEGA "PORTAL SUR RADIO" CON MUSICA Y ENTREVISTAS EN LA RADIO!!! 

A PARTIR DE LAS 17 COMIENZA "DIGA 33" ,  EL PROGRAMA ESPECIALIZADO EN MEDICINA EN TU RADIO!!! CICLO 2023!!!

A LA TARDECITA ES EL MOMENTO DE  "INTENSOS" DE 18 A 20 HS!!! 

DE 20 A 20.45 ES EL MOMENTO DE "PRENSA DOCKE RADIO" SESENTA MINUTOS CON LA MEJOR  INFO DEL CLUB SPORTIVO DOCK SUD!!! 

DESDE LAS 20.45 hs LLEGA EL FUTBOL DE LA COPA LIBERTADORES CON TRANSMISION DE "RACINGMANIACOS" RACING VISITA A FLAMENGO EN RIO DE JANEIRO!!!

Y EN EL FINAL DEL DIA  "ORBITANDO"  DESDE LAS 23.30hs,  UN TEMA PERDIDO EN EL TIEMPO UN SOUNDTRACK INEDITO, UN ULTIMO LANZAMIENTO, UNA CANCION INOLVIDABLE POR LA 106.1!!

Frase del Día! Buen Miércoles!!!

 


7 de junio - Día del Periodista



 

Día del Periodista: ¿Por qué se celebra el 7 de junio en Argentina?

Se eligió esta fecha para homenajear la aparición del primer periódico nacional en épocas de la Revolución de Mayo.

El 7 de junio se celebra en Argentina el Día del Periodista. Esa fecha quedó establecida cuando el 7 de junio de 1810, Mariano Moreno publicó La Gazeta de Buenos Aires, prim periódico del nacimiento del país.

Además, también sirvió como órgano de difusión de las ideas de la Primera Junta de Gobierno. Además de su fundador, abogado, político y uno de los grandes mentores de la Revolución de Mayo, también formaron parte Manuel Belgrano y José Castelli.

En esa primera edición, Moreno recita: “¿Por qué se han de ocultar a las Provincias sus medidas relativas a solidar su unión, bajo nuevo sistema? ¿Por qué se les ha de tener ignorantes de las noticias prósperas o adversas que manifiesten el sucesivo estado de la Península?… Para el logro de tan justos deseos ha resuelto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal”.

Fue el 25 de mayo de 1938 cuando durante el Primer Congreso de Periodistas quedó institucionalizado el Día del Periodista.

¡Feliz Día!

martes, 6 de junio de 2023

MIERCOLES EN LA 106.1!!!

 

ABRIMOS LA MAÑANA DE 9 A 10 CON  "LA VOZ DEL VECINO" TEMPORADA 2023 EL ESPACIO DONDE LOS VECINOS TIENEN SU ESPACIO Y HACEN OIR SU VOZ!   

DE 10 A 12 "SIN FILTRO",  EL ENVIO DE ACTUALIDAD EN LA MAÑANA DE TU RADIO!!! CICLO 2022

A LAS 12 Y HASTA LAS 13 LLEGA "SECLA EN MOVIMIENTO, LA HORA DE LA PREVENCIÓN!!!!,  EL PROGRAMA DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL SECLA!!!

A LAS 13 Y HASTA LAS 14 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DE 14 A 15 NOS METEMOS EN "EL ARCA DE NOE" CON LA MEJOR ONDA PARA EMPEZAR LA TARDE Y EL RANKING QUE VOS ARMAS DE LOS MEJORES TEMAS MUSICALES!!!!

A PARTIR DE LAS 15 LLEGA "PORTAL SUR RADIO" CON MUSICA Y ENTREVISTAS EN LA RADIO!!! 

DESDE LAS 16 EL EL MOMENTO DE "SE HARA JUSTICIA" CICLO 2023  CON LA CONDUCCION DE LA DRA. VERONICA OTTAVIANO!!!

A LAS 17 Y HASTA LAS 18 ESTRENO DE "LA ROSCA POLITICA" CON LA ACTIVIDAD POLITICA DE LA ZONA SUR!!! CONDUCE NICOLAS SANTOME!!!

A LAS 18 HS  ES EL MOMENTO DE "ESTACION RUTERA" CON TODO EL COUNTRY Y ROCK ANDA ROLL DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE , EL MAGAZINE DE ACTUALIDAD EN TU RADIO!!! 

DESDE LAS 19 Y HASTA LAS 21 HS  UN NUEVO PROGRAMA DE "TRES AL HILO"  PARA SORPRENDERTE Y DIVERTIRTE EN TU RADIO!! EDICION 2023!!!

A PARTIR DE LAS 21 HS ES EL ESPACIO DEL VIADUCTO CON "HABLEMOS DE ARSENAL" 



6 de junio - Día de la Ingeniería Argentina

 


El día de la Ingeniería Argentina se celebra el 6 de junio de todos los años. El 6 de junio de 1870 egresó, del Departamento de Ciencias Exactas de la Universidad de Buenos Aires, el primer ingeniero civil de Argentina: Luis Augusto Huergo.



lunes, 5 de junio de 2023

MARTES EN LA 106.1!!!

                                     

ABRIMOS LA MAÑANA DE 9 A 10 CON  "LA VOZ DEL VECINO" TEMPORADA 2023 EL ESPACIO DONDE LOS VECINOS TIENEN SU ESPACIO Y HACEN OIR SU VOZ!    

DE 10 A 12 "SIN FILTRO",  EL ENVIO DE ACTUALIDAD EN LA MAÑANA DE TU RADIO!!! CICLO 2022

A LAS 12 Y HASTA LAS 14 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DE 14 A 15 NOS METEMOS EN "EL ARCA DE NOE" CON LA MEJOR ONDA PARA EMPEZAR LA TARDE Y EL RANKING QUE VOS ARMAS DE LOS MEJORES TEMAS MUSICALES!!!!

A PARTIR DE LAS 15 LLEGA "PORTAL SUR RADIO" CON MUSICA Y ENTREVISTAS EN LA RADIO!!! 

DESDE LAS 16 y HASTA LAS 18 "EL TERCER OJO RADIO" NOTICIAS Y ENTREVISTAS NUEVO DIA Y HORARIO!!!

DE 18 A 19 "DE CULTURA Y DE TRABAJO",  PROGRAMA PERIODISTICO CON LA CONDUCCION DE NICOLAS AVELLANEDA!

LLEGA EL FUTBOL INFANTIL A LA RADIO!!! DOBLE CINCO, TODOS LOS MARTES DE 19 A 21!!! 

DESDE LAS 21  LLEGA "POR UN ARSENAL DE PRIMERA"  CON LA INFO DEL VIADUCTO!!! 

Y DE 22 A 23 SEGUNDA TEMPORADA DE "FALTA TACTICA" CON EL ANALISIS DE FUTBOL EN TU RADIO!!!


Frase del Día! Muy Buen Lunes!!!

 


5 de Junio - Día Mundial del Medio Ambiente



 

El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio, desde el año 1973. La fecha coincide con el inicio de la Conferencia de Estocolmo en 1972, cuyo tema principal fue precisamente el Medio Ambiente.

Esta fecha fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972. El objetivo es sensibilizar a la población mundial en relación a temas ambientales, intensificando además la acción política. 

Pero independientemente de la acción política de los países, es la población la principal interesada en respetar y que se respete el medio ambiente. Por tanto, los esfuerzos del Día Mundial del Medio Ambiente se centran en motivar a las personas y comunidades para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y en el cambio de actitud hacia temas ambientales. Y por ello, se invita a la gente a participar en este día.

El Día Mundial del Medio Ambiente hay programados muchos eventos y actividades: concentraciones, conciertos ecológicos, campañas de limpieza y reciclaje, conferencias, mesas redondas.


domingo, 4 de junio de 2023

LUNES EN LA 106.1!!!

                            

ABRIMOS LA MAÑANA DE 9 A 10 CON  "LA VOZ DEL VECINO" TEMPORADA 2023 EL ESPACIO DONDE LOS VECINOS TIENEN SU ESPACIO Y HACEN OIR SU VOZ!             

DE 10 A 12 "SIN FILTRO",  EL ENVIO DE ACTUALIDAD EN LA MAÑANA DE TU RADIO!!! CICLO 2023

A PARTIR DE LAS 12 a 14 HS "LINEA DE TRES",  MUSICA Y ACTUALIDAD DE ESTRENO EN TU RADIO!!! dos horas en vivo a pura info y diversión!!!

DESDE DE LAS 15 LLEGA  "PORTAL SUR RADIO" , CON MUSICA Y ENTREVISTAS EN LA RADIO!

DEBUT DE 17 A 18 HS DE "PRINCIPIOS Y VALORES", PROGRAMA DE ANALISIS POLITICO. conduce Carlos Oliva Siris.

 "LA BUENA ROSCA" COMIENZA A LAS 18 Y FINALIZA A LAS 20 HS CON WILLY CANTATORE!!! !

DESDE DE LAS 20 y HASTA LAS 21 ES EL TIEMPO DE "LA VOZ DEL HINCHA DE TELMO"

DESDE LAS 21 a 22 Y EN VIVO SE SUBE A LA PROGRAMACION DE "SANTA ENVIDIA" CON TODA LA INFORMACION DEL CLUB ATLETICO SAN TELMO!!!  CICLO 2023!!!

4 de Junio - Día Internacional de los Niños Víctimas de Agresión

 


¿Qué motivó el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión?

El 19 de agosto de 1982, la Organización de las Naciones Unidas decidió que el 4 de junio de cada año se comenzaría a conmemorar el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión. La iniciativa se tomó en la 31° sesión plenaria, con el objetivo de reconocer la realidad de los menores víctimas de guerras y los conflictos armados.

El principal motivo por el que la entidad internacional tomó la decisión en aquella asamblea fue que estaba "consternada ante el gran número de niños palestinos y libaneses" que habían sido "víctimas inocentes de los actos de agresión de Israel".

"Los niños son víctimas del reclutamiento como soldados, el homicidio, la violencia sexual, el secuestro, los ataques contra escuelas y hospitales, así como la ausencia de ayuda humanitaria", explica la ONU en su web oficial.

"El propósito del día es reconocer el dolor que sufren los niños en todo el mundo que son victimas de maltratos físicos, mentales y emocionales. Este día también reafirma el compromiso de las Naciones Unidas de proteger los derechos del niño", concluye el organismo.


DOMINGO DE RADIO!!!



DESDE TEMPRANO COMENZAMOS CON "ITALIANOS DE VERDAD" EL PROGRAMA PARA LA COMUNIDAD ITALIANA, CON MUSICA, ENTREVISTAS, INVITADOS Y DIVERSION, DE 10 A 12 EN TU RADIO!!!

Y DESDE LAS 14.50 VIVIS EL FUTBOL DE LA B NACIONAL, DESDE LA ISLA MACIEL, SAN TELMO RECIBE A DEPORTIVO MORON CON TRANSMISION DE "SANTA ENVIDIA"


sábado, 3 de junio de 2023

#3J Ni Una Menos

 



El 3 de junio de 2015 nace Ni una menos como una expresión masiva destinada a visibilizar la violencia por motivos de género. Año a año, la fecha vuelve a promover la necesidad de seguir trabajando en contra de las distintas expresiones y modalidades de la violencia por motivos de género.



3 de Junio - Día Mundial de la Bicicleta

 


La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 3 de junio como el Día Mundial de la Bicicleta y, al mismo tiempo, se anunció la creación de un fondo para evitar muertes por accidentes de tránsito.

La propuesta fue llevada a la mesa por el gobierno de Turkmenistán, pasando sin objeción alguna. El objetivo es impulsar este medio de transporte como una solución a los retos mundiales relacionados con la contaminación, la salud y la calidad de la educación.

Actualmente ya se celebra un Día de la Bicicleta el 19 de abril, pero la fecha no es oficial, pues no corresponde a una declaración de la ONU.

En cuanto a la creación del fondo, éste se hace debido a que cada día, de acuerdo a Milenio, mueren en el mundo 1.3 millones de personas en accidentes viales, entre conductores, pasajeros y peatones. Se espera que por cada mil 500 dólares se pueda salvar la vida de una persona y prevenir además 10 lesiones de gravedad.

Las muertes por accidentes viales causan problemas también económico, representando hasta el 5% del Producto Interno Bruto para los países en desarrollo.

Amina Mohammed, subsecretaria general de la ONU, dijo que es preocupante que la principal causa de muerte entre jóvenes sea por accidentes viales, por lo que el fondo será de gran ayuda.

Los recursos de este dinero provendrán de los gobiernos, organizaciones y sector privado. Hasta ahora la primera aportación la llevó a cabo la Federación Internacional Automotriz FIA, que dio 10 millones de dólares.



3 de Junio - Día del Soldado Argentino

                        


 

Desde 1994,  cada 3 de junio se celebra el Día del Soldado Argentino en honor al nacimiento del general Manuel Belgrano, en 1770. Aquella fecha, hace 244 años, nacía el abogado, economista, periodista y militar Manuel Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano (1770-1820), creador de la Bandera Nacional y triunfador en las batallas de Tucumán y Salta.


SABADO EN LA 106.1!!!

 


                             

ARRANCAMOS LA MAÑANA CON EL CICLO DE "ME LLEGA EL TANGO" EL ESPACIO SABATINO DE 10 A 11 HS EN TU RADIO!!!

Y DE A 11 A 12 "MI QUERIDA ESPAÑA",  PROGRAMA DEDICADO A LA  COLECTIVIDAD ESPAÑOLA!!! nuevo día y horario!!!

POR LA TARDE LA MAS VARIADA MUSICA EN TU RADIO!!!

POR LA NOCHE FUTBOL!!! DESDE LAS 21 LA LIGA PROFESIONAL TENDRA A RACING CLUB VS BANFIELD Y TRANSMISION DE RACINGMANIACOS!!! 


viernes, 2 de junio de 2023

Frase del Día! Muy Buen Viernes!!!

 


2 de junio - Día del Graduado en Ciencias Económicas



 

El 2 de Junio se celebrará el Día del Graduado en Ciencias Económicas en Argentina. La fecha fue elegida con la finalidad de conmemorar el nombramiento del General Manuel Belgrano como el primer Secretario del Consulado de Comercio de nuestro país en el año 1794. Con lo cual mañana se destacará la labor que realizan diariamente los profesionales del sector.

El 19 de noviembre de 1980, la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas estableció el 2 de junio como el Día Nacional del Graduado en Ciencias Económicas.

La fecha elegida a modo de homenaje a Manuel Belgrano. Dicho prócer es considerado el primer economista argentino por sus Memorias, en las cuales propagó doctrinas económicas que estaban en boga en Europa y propuso iniciativa sa favor del mejoramiento material de la comunidad.


2 de junio - Día Nacional del Bombero Voluntario



 

En Argentina se celebra, como Día Nacional del Bombero Voluntario, el 2 de Junio, ya que en esta fecha, en 1884 se creó la «Sociedad Italiana de Bomberos Voluntarios de La Boca», en Buenos Aires, bajo el lema Querer es poder, cuyo impulsor y primer presidente fue Tomas Liberti. «Día del Bombero Voluntario Argentino».


2 de junio - Día Nacional del Perro


 

¿Sabes por qué?

El 2 de junio se conmemora el Día Nacional del Perro en Argentina, en honor a un perro llamado Chonino que dio su vida por su mejor amigo humano.

Chonino era un ovejero alemán nacido el 4 de abril de 1975. El 15 de diciembre de 1977 ingresó a la Policía Federal Argentina luego de aprobar las pruebas de aptitudes físicas y psíquicas requeridas para ser un perro de Policía.

Fue adiestrado como perro de seguridad y clasificado como perro de presa. Esto significa que sólo podía entrar en acción cuando había peligro de vida tanto para sus conductores como para terceros inocentes.

Su primer servicio lo cumplió en el estadio de River Plate, en el partido inaugural del Mundial de Fútbol de 1978, realizado en nuestro país.

El 2 de Junio de 1983 Chonino fue asignado para un patrullaje de la Comisaría 45°, en Capital Federal, a los Suboficiales Luis Sibert y Jorge Iani. Ese día los policías identificaron a dos sospechosos y al exigirles ver su documentación se produjo un terrible tiroteo.

Uno de los policías, el amo de Chonino, fue herido. Fue entonces cuando, en defensa de su guía, el perro se abalanzó contra uno de los delincuentes. Al hacerlo, el otro bandido disparó contra él hiriéndolo de muerte.

Chonino en su boca llevaba un trozo de bolsillo que contenía los documentos de los asaltantes. Gracias a este acto, los ladrones pudieron ser identificados. Cinco días más tarde, el personal de la Policía Bonaerense detuvo a los agresores.

Actualmente los restos de Chonino descansan en el Círculo de la Policía Federal Argentina. Para recordarlo, en el interior del Predio de Policía Montada, existe una estatua de bronce y en su honor la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires le dio su nombre a un pasaje del barrio de Palermo.

Desde 1991 la calle que une la Avenida Casares con la calle Salguero, en la Capital Federal, se denomina Pasaje Chonino.

A partir de 1996, por pedido de la periodista y escritora Cora Cané y con el apoyo de sus lectores, se celebra todos los 2 de Junio el Día Nacional del Perro.

El 2 de junio de 1998, luego del ingreso de la Fanfarria, el comisario Jorge Depresbitero, jefe de la División Perros, anunció la inauguración de la Pista de Adiestramiento de Canes, llamada desde entonces, “Chonino”.

La Policía Federal, a través de la División Perros, rinde cada año su homenaje a este perro ejemplar.

El Día Nacional del Perro se celebra en su homenaje por iniciativa de la escritora Cora Cané.

«A Chonino se lo recordara siempre por su lealtad, valor y amor a su guía. En homenaje a él se eligió el 2 de junio para honrar a todos los perros que nos dan un ejemplo de nobleza y valentía, virtudes dignas de imitar por los seres humanos y a los cuales debemos de valorar y proteger mucho más de todo el padecimiento que sufren por culpa de quien debería de ser su mejor amigo»



VIERNES EN LA 106.1!!!

   

DESDE LAS 8 Y HASTA LAS 15 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DESDE LAS 15 y HASTA LAS 17 OTRO APASIONANTE PROGRAMA DE "TOP LATINO" UN EXITO DE MAS DE 20 AÑOS EN DIFERENTES RADIOS AHORA EN FM SECLA. CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!  Y DE 17 A 18 "LA CUEVA DE LOS RECUERDOS" TAMBIEN CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!

A LAS 18 Y HASTA LAS 19 ESTRENO DE "SIN RETORNO" EN TU RADIO!!!

DE 19 a 20 ES EL MOMENTO DE "RPC ROCK CULTURA PROLETARIO"  CON LA CONDUCCION DE PABLO MARADEI Y PABLO HERNANDEZ!!!  REPETICION

Y EN EL FINAL DEL DIA  "ORBITANDO"  UN TEMA PERDIDO EN EL TIEMPO UN SOUNDTRACK INEDITO, UN ULTIMO LANZAMIENTO, UNA CANCION INOLVIDABLE POR LA 106.1!! 


jueves, 1 de junio de 2023

Frase del Día! Muy Buen Jueves!!!

 


1 de junio - Día Mundial de la Leche



El 1 de junio se celebra el Día Mundial de la Leche, una fecha proclamada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el objetivo de tratar cuestiones relacionadas con el sector lechero en todo el mundo y para incentivar el consumo de leche en todo el mundo.

Beneficios de la leche para el organismo

La leche es un alimento muy nutritivo que proporciona energía, proteínas y micronutrientes a quiénes la consumen, y contribuye a reducir el hambre y la desnutrición en el mundo.

Se dice que es uno de los alimentos más completos que existen. No en vano, es el primer alimento que toman los seres humanos al nacer.


1 de junio - Día Internacional de la Infancia


 

La conmemoración del 1 de junio como “Día Internacional de la Infancia” fue instituida por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1956, para consagrar la fraternidad y la comprensión entre los niños y las niñas del mundo entero. Para celebrar este día, la ONU invitó a todos los países a promover actividades que involucren de manera directa a los niños y niñas como sujetos de derechos.


miércoles, 31 de mayo de 2023

JUEVES EN TU RADIO!!!

     

DE 9 A 10 HS "MEDIA MAÑANA CON VOS" UN ESPACIO DE REFLEXION Y FE!!!

DE 10 A 12 "SIN FILTRO",  EL ENVIO DE ACTUALIDAD EN LA MAÑANA DE TU RADIO!!! CICLO 2022

A LAS 12 Y HASTA LAS 13.30 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DE 14 A 15 NOS METEMOS EN "EL ARCA DE NOE" CON LA MEJOR ONDA PARA EMPEZAR LA TARDE Y EL RANKING QUE VOS ARMAS DE LOS MEJORES TEMAS MUSICALES!!!!

A PARTIR DE LAS 15 LLEGA "PORTAL SUR RADIO" CON MUSICA Y ENTREVISTAS EN LA RADIO!!! 

A PARTIR DE LAS 17 COMIENZA "DIGA 33" ,  EL PROGRAMA ESPECIALIZADO EN MEDICINA EN TU RADIO!!! CICLO 2023!!!

A LA TARDECITA ES EL MOMENTO DE  "INTENSOS" DE 18 A 20 HS!!! 

DE 20 A 21 ES EL MOMENTO DE "PRENSA DOCKE RADIO" SESENTA MINUTOS CON LA MEJOR  INFO DEL CLUB SPORTIVO DOCK SUD!!! 

DESDE LAS 21hs LLEGA EL FUTBOL DE LA LIGA PROFESIONAL CON TRANSMISION DE "POR UN ARSENAL DE PRIMERA" DESDE SARANDI ARSENAL RECIBE A BOCA JUNIORS!!! 

Y EN EL FINAL DEL DIA  "ORBITANDO"  DESDE LAS 23.30hs,  UN TEMA PERDIDO EN EL TIEMPO UN SOUNDTRACK INEDITO, UN ULTIMO LANZAMIENTO, UNA CANCION INOLVIDABLE POR LA 106.1!!

Frase del Día! Muy Buen Miércoles!!!


 


MIERCOLES EN LA 106.1!!!

 

ABRIMOS LA MAÑANA DE 9 A 10 CON  "LA VOZ DEL VECINO" TEMPORADA 2023 EL ESPACIO DONDE LOS VECINOS TIENEN SU ESPACIO Y HACEN OIR SU VOZ!   

DE 10 A 12 "SIN FILTRO",  EL ENVIO DE ACTUALIDAD EN LA MAÑANA DE TU RADIO!!! CICLO 2022

A LAS 12 Y HASTA LAS 13 LLEGA "SECLA EN MOVIMIENTO, LA HORA DE LA PREVENCIÓN!!!!,  EL PROGRAMA DE LA SECRETARIA DE SEGURIDAD E HIGIENE DEL SECLA!!!

A LAS 13 Y HASTA LAS 14 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DE 14 A 15 NOS METEMOS EN "EL ARCA DE NOE" CON LA MEJOR ONDA PARA EMPEZAR LA TARDE Y EL RANKING QUE VOS ARMAS DE LOS MEJORES TEMAS MUSICALES!!!!

A PARTIR DE LAS 15 LLEGA "PORTAL SUR RADIO" CON MUSICA Y ENTREVISTAS EN LA RADIO!!! 

DESDE LAS 16 EL EL MOMENTO DE "SE HARA JUSTICIA" CICLO 2023  CON LA CONDUCCION DE LA DRA. VERONICA OTTAVIANO!!!

A LAS 17 Y HASTA LAS 18 ESTRENO DE "LA ROSCA POLITICA" CON LA ACTIVIDAD POLITICA DE LA ZONA SUR!!! CONDUCE NICOLAS SANTOME!!!

A LAS 18 HS  ES EL MOMENTO DE "ESTACION RUTERA" CON TODO EL COUNTRY Y ROCK ANDA ROLL DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE , EL MAGAZINE DE ACTUALIDAD EN TU RADIO!!! 

DESDE LAS 19 Y HASTA LAS 21 HS  UN NUEVO PROGRAMA DE "TRES AL HILO"  PARA SORPRENDERTE Y DIVERTIRTE EN TU RADIO!! EDICION 2023!!!

A PARTIR DE LAS 21 HS ES EL ESPACIO DEL VIADUCTO CON "HABLEMOS DE ARSENAL" 



31 de mayo - Día Mundial sin Tabaco



 

El 31 de mayo de cada año, la OMS y sus asociados celebran el Día Mundial Sin Tabaco con el fin de poner de relieve los riesgos asociados con el tabaquismo, tanto para la salud como en otros ámbitos, y abogar por políticas eficaces para reducir su consumo.

El lema del Día Mundial Sin Tabaco es: «Tabaco y cardiopatías». La campaña busca llamar la atención sobre:

la relación entre el tabaco y las cardiopatías y otras enfermedades cardiovasculares, entre ellas el accidente cerebrovascular, que, conjuntamente, son las principales causas de muerte en el mundo;

posibles medidas y acciones que destinatarios importantes, entre ellos los gobiernos y el público en general, pueden adoptar para reducir los riesgos para la salud causados por el consumo de tabaco.

El Día Mundial Sin Tabaco coincide con una serie de iniciativas y oportunidades mundiales para reducir la epidemia de tabaquismo y sus repercusiones en la salud pública, que son, principalmente, un gran número de muertes y mucho sufrimiento de millones de personas en todo el mundo. 


martes, 30 de mayo de 2023

Frase del Día! Muy Buen Martes!!!

 



30 de mayo - Día Nacional de la Donación de Organos



Día Nacional de la Donación de Órganos La fecha recuerda el nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital argentino. Invita a reflexionar sobre la posibilidad de vivir y dar vida después de un trasplante.

Cada 30 de mayo, desde 1997, se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos. La fecha fue establecida por el Incucai para recordar el nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante hepático en un hospital público de nuestro país. Representa una ocasión para reflexionar sobre la posibilidad de vivir y dar vida después de un trasplante.

Esta fecha es una oportunidad para generar conciencia sobre el valor de la donación de órganos y tejidos para trasplantes, y para reflexionar sobre su importancia. Cada trasplante que se realiza en el país es posible gracias a la participación de la sociedad, representada en el acto de donar; a la intervención de los establecimientos hospitalarios, y a los organismos provinciales pertenecientes al sistema sanitario argentino.

Cada año se realizan más de 100 mil trasplantes de órganos en el mundo y se estima que más de 250 mil personas se encuentran en lista de espera. En todo el país se llevan hoy a cabo actividades con el fin de promover y promocionar la donación de órganos como un acto altruista, solidario y desinteresado.

El Día Nacional de la Donación de Órganos combina dos historias sobre la oportunidad de dar vida. La de la primera mujer que se convirtió en mamá luego de haber recibido un trasplante, y también la de su donante.


MARTES EN LA RADIO!!!

          

ABRIMOS LA MAÑANA DE 9 A 10 CON  "LA VOZ DEL VECINO" TEMPORADA 2023 EL ESPACIO DONDE LOS VECINOS TIENEN SU ESPACIO Y HACEN OIR SU VOZ!    

DE 10 A 12 "SIN FILTRO",  EL ENVIO DE ACTUALIDAD EN LA MAÑANA DE TU RADIO!!! CICLO 2022

A LAS 12 Y HASTA LAS 14 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DE 14 A 15 NOS METEMOS EN "EL ARCA DE NOE" CON LA MEJOR ONDA PARA EMPEZAR LA TARDE Y EL RANKING QUE VOS ARMAS DE LOS MEJORES TEMAS MUSICALES!!!!

A PARTIR DE LAS 15 LLEGA "PORTAL SUR RADIO" CON MUSICA Y ENTREVISTAS EN LA RADIO!!! 

DESDE LAS 16 y HASTA LAS 18 "EL TERCER OJO RADIO" NOTICIAS Y ENTREVISTAS NUEVO DIA Y HORARIO!!!

DE 18 A 19 "DE CULTURA Y DE TRABAJO",  PROGRAMA PERIODISTICO CON LA CONDUCCION DE NICOLAS AVELLANEDA!

LLEGA EL FUTBOL INFANTIL A LA RADIO!!! DOBLE CINCO, TODOS LOS MARTES DE 19 A 21!!! 

DESDE LAS 21  LLEGA "POR UN ARSENAL DE PRIMERA"  CON LA INFO DEL VIADUCTO!!! 

Y DE 22 A 23 SEGUNDA TEMPORADA DE "FALTA TACTICA" CON EL ANALISIS DE FUTBOL EN TU RADIO!!!


lunes, 29 de mayo de 2023

29 de mayo - Día del Folclorista en Argentina



 

En conmemoración al natalicio del músico, compositor e investigador santiagueño don Andrés Chazarreta (1876-1960) considerado como el "Patriarca del Folclore", se instituyó al día 29 de mayo como el "Día Nacional del Folclorista".

La ley nro. 26.665 fue promovida por la senadora nacional Ana Corradi de Beltrán (FPV de Santiago del Estero) y aprobada recientemente por el Congreso Nacional en respuesta a distintos pedidos recibidos por la legisladora.


29 de mayo - Día del Ejército Argentino



 

El 29 de mayo de 1810, a apenas horas de la Revolución, una de las primeras disposiciones de la Primera Junta se refirió al papel del ejército, al emitirse la Proclama a los Cuerpos Militares de Buenos Aires. En ella se exaltaba la actuación que dichos cuerpos habían tenido en esa semana trascendental. Además, por medio de esta proclama se dispuso que los batallones militares existentes se elevaran a regimientos, a la vez que se anunciaban las previsiones para una reorganización de la caballería y de la artillería volante. Estas reformas orgánicas de las fuerzas existentes constituyeron los primeros pasos hacia la formación del Ejército Patriota que iniciaría el camino de la Independencia.

Por todo ello, resaltando la trascendencia que para la historia tuvo aquella proclama, se ha instituido el 29 de mayo como día del Ejército Argentino.


Frase del Día! Muy Buen Lunes!!!

 


LUNES EN LA 106.1!!!

                      

ABRIMOS LA MAÑANA DE 9 A 10 CON  "LA VOZ DEL VECINO" TEMPORADA 2023 EL ESPACIO DONDE LOS VECINOS TIENEN SU ESPACIO Y HACEN OIR SU VOZ!             

DE 10 A 12 "SIN FILTRO",  EL ENVIO DE ACTUALIDAD EN LA MAÑANA DE TU RADIO!!! CICLO 2023

A PARTIR DE LAS 12 a 14 HS "LINEA DE TRES",  MUSICA Y ACTUALIDAD DE ESTRENO EN TU RADIO!!! dos horas en vivo a pura info y diversión!!!

DESDE DE LAS 15 LLEGA  "PORTAL SUR RADIO" , CON MUSICA Y ENTREVISTAS EN LA RADIO!

DEBUT DE 17 A 18 HS DE "PRINCIPIOS Y VALORES", PROGRAMA DE ANALISIS POLITICO. conduce Carlos Oliva Siris.

 "LA BUENA ROSCA" COMIENZA A LAS 18 Y FINALIZA A LAS 20 HS CON WILLY CANTATORE!!! !

DESDE DE LAS 20 y HASTA LAS 21 ES EL TIEMPO DE "LA VOZ DEL HINCHA DE TELMO"

DESDE LAS 21 a 22 Y EN VIVO SE SUBE A LA PROGRAMACION DE "SANTA ENVIDIA" CON TODA LA INFORMACION DEL CLUB ATLETICO SAN TELMO!!!  CICLO 2023!!!

domingo, 28 de mayo de 2023

28 de Mayo - Día Internacional de Acción por la Salud de la Mujer

 



Con esta campaña permanente por los Derechos de Salud y Reproductivos de mujeres y niñas, apuntamos al Derecho de las mujeres a gozar de una salud integral a lo largo de todo el ciclo vital, siendo un Derecho Humano Universal. 

Entender la salud como integral permite entender la capacidad de acceder a los recursos materiales y simbólicos  para vivir una vida digna, con igualdad de condiciones y sin violencia, una vida en la cual, la sexualidad y reproducción se ejerzan en un marco de autonomía y libertad. 


28 de Mayo - Día Nacional de los Jardines de Infantes y la Maestra Jardinera

 



El 28 de mayo se celebra el  "Día Nacional de los Jardines de Infantes" y "Día de la Maestra Jardinera” en memoria de Rosario Vera Peñaloza. Quien también fuera llamada “Maestra de la Patria” nació el 25 de diciembre de 1873 en el pueblo de Atiles, La Rioja. Dedicó su vida a la enseñanza y dejó una huella imborrable en la Educación del país. Rosario fallece el 28 de mayo de 1950, fecha que se toma para conmemorar el "Día de la Maestra Jardinera" y el "Día de los Jardines de Infantes", institucionalizado el 15 de septiembre de 1971.

Un poco de historia

La Constitución Nacional de 1853 (Art. 5°) dejó librada a las provincias la educación primaria y considera como atribución del Congreso Nacional la de proveer al progreso de la ilustración, dictando planes de instrucción general y universitaria. No había en el país bibliotecas públicas, el material escolar era casi desconocido y los maestros improvisados por falta de escuelas normales. En algunas provincias las aulas carecían de pupitres, pizarrón y lápices y los docentes recurrían a cuero de vacunos y hojas de ciertas plantas para que, sobre ellas, los escolares escribieran las primeras letras con espinas o maderas duras. Estas «eran las generales de la ley» para todas las escuelas de la patria, y obviamente la natal provincia riojana de Rosario Vera Peñaloza no fue la excepción.

En la década del ochenta del siglo XIX se produce la promulgación de la Ley 1420, que constituye la culminación de un complejo proceso histórico, como resultado del cual aparecían las ideas democráticas y liberales que pueden percibirse debajo de todos los esfuerzos de integración del país y modernización de sus instituciones.

Con la aprobación de la Ley 1420 se hizo necesario adecuar las estructuras provinciales en concordancia con ese cuerpo legal y a partir del creado Consejo Nacional de Educación, las provincias tomaron un impulso propio, destacándose entre ellas la acción educativa de algunas provincias como nuestra Mendoza, pero muy especialmente La Rioja, Entre Ríos, Buenos Aires y Córdoba. Desde allí Rosarito, realizó una notable labor actualizando los programas de estudio para la carrera de maestra jardinera, que no existía en nuestro país. Difundió el trabajo manual en las escuelas primarias para que los chicos desarrollen habilidades prácticas. Fue discutida, perseguida y cesanteada en distintos momentos de su vida.

En 1884 regresó a su tierra natal, e ingresó a la Escuela Normal de La Rioja, fundada ese mismo año por las maestras norteamericanas, Annette Haven y Bernice Avery. Allí realizó los estudios secundarios y cursó la carrera de magisterio, recibiéndose de Maestra Normal en 1888. En 1892 se dirigió a Paraná (Entre Ríos), para proseguir con su formación obteniendo el título de Enseñanza Superior en 1894. En la Escuela Normal de Paraná fue alumna de Sara Eccleston (oriunda de Filadelfia), otra de las maestras invitadas por Sarmiento para expandir la educación en Argentina. En aquella célebre institución entrerriana creada en 1870 bajo la presidencia, precisamente, del mismo Domingo Faustino Sarmiento, comenzó su actuación profesional en el Departamento de Aplicación. En dicha escuela también estudió Trabajo Manual, Dibujo y Pintura, Ejercicios Físicos, Modelado, Tejido de Telares, Grabado, Corte y Confección y Artes Decorativas.

Más allá de sus múltiples cargos y tareas docentes, en Paraná, La Rioja, Córdoba y Buenos Aires, la veta educadora que transversalizó su existencia, se expresó en numerosos libros, conferencias, cursos para docentes, fundaciones escolares y tareas asistenciales, resultado de sus observaciones y diálogos con colegas de todo el país, recreados y convertidos en estrategias docentes y material didáctico para su soñada reforma metodológica, finalmente expresada en la creación del Museo Argentino para la Escuela Primaria y Pre-escolar, «su mayor tributo a la Patria».

Murió un 28 de mayo de 1950 en La Rioja a los 77 años de edad. En su memoria, el 28 de mayo se festeja el Día Nacional de los Jardines de Infantes y del Docente de Nivel Inicial instituido por Ley 27.059, sancionada el 3 de diciembre de 2014.




DOMINGO DE RADIO!!!

 



DESDE TEMPRANO COMENZAMOS CON "ITALIANOS DE VERDAD" EL PROGRAMA PARA LA COMUNIDAD ITALIANA, CON MUSICA, ENTREVISTAS, INVITADOS Y DIVERSION, DE 10 A 12 EN TU RADIO!!!

Y DESDE LAS 12 EN ADELANTE LA MEJOR MUSICA PARA ACOMPAÑAR EL DOMINGO OTOÑAL!!!

A LAS 16 hs LLEGA EL FUTBOL DE LA LIGA PROFESIONAL CON EL PARTIDO ENTRE DEFENSA Y JUSTICIA VS RACING Y TRANSMISION DE RACINGMANIACOS!!!

sábado, 27 de mayo de 2023

SABADO EN LA 106.1!!!

 


                             

ARRANCAMOS LA MAÑANA CON EL CICLO DE "ME LLEGA EL TANGO" EL ESPACIO SABATINO DE 10 A 11 HS EN TU RADIO!!!

Y DE A 11 A 12 "MI QUERIDA ESPAÑA",  PROGRAMA DEDICADO A LA  COLECTIVIDAD ESPAÑOLA!!! nuevo día y horario!!!

POR LA TARDE FUTBOL!!! DESDE LAS 15.20 LA PRIMERA NACIONAL DESDE SANTIAGO DEL ESTERO SAN TELMO VISITA GUEMES CON TRANSMISION DE SANTA ENVIDIA!!! 

EN EL CIERRE DEL DIA A LA MEDIANOCHE LLEGA EL MEJOR PROGRESSIVE HOUSE INTERNACIONAL DE LA MANO DE "GOLDEN WINGS"!!! REPETICION!!!

viernes, 26 de mayo de 2023

VIERNES EN LA 106.1!!!

                       

DESDE LAS 8 Y HASTA LAS 15 LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

DESDE LAS 15 y HASTA LAS 17 OTRO APASIONANTE PROGRAMA DE "TOP LATINO" UN EXITO DE MAS DE 20 AÑOS EN DIFERENTES RADIOS AHORA EN FM SECLA. CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!  Y DE 17 A 18 "LA CUEVA DE LOS RECUERDOS" TAMBIEN CON LA CONDUCCION DE CLAUDIO URSINO!!!

A LAS 18 Y HASTA LAS 19 ESTRENO DE "SIN RETORNO" EN TU RADIO!!!

DE 19 a 20 ES EL MOMENTO DE "RPC ROCK CULTURA PROLETARIO"  CON LA CONDUCCION DE PABLO MARADEI Y PABLO HERNANDEZ!!!  REPETICION

EN EL MEJOR MOMENTO DE LA NOCHE DE 20 A 21.15 LLEGA EL MEJOR PROGRESSIVE HOUSE INTERNACIONAL DE LA MANO DE "GOLDEN WINGS"!!! HOY horario especial

Y DESDE LAS 21.15 FUTBOL DE LA LIGA PROFESIONAL, TRANSMISIÓN DE "POR UN ARSENAL DE PRIMERA", ARSENAL VISITA  A ATLETICO DE TUCUMAN!!!

Y EN EL FINAL DEL DIA  "ORBITANDO"  UN TEMA PERDIDO EN EL TIEMPO UN SOUNDTRACK INEDITO, UN ULTIMO LANZAMIENTO, UNA CANCION INOLVIDABLE POR LA 106.1!! 


jueves, 25 de mayo de 2023

JUEVES FERIADO CON MUSICA EN LA RADIO!!!

                  

DE 9 A 10 HS "MEDIA MAÑANA CON VOS" UN ESPACIO DE REFLEXION Y FE!!!

A LAS 10 Y HASTA LAS 7LA MEJOR MUSICA EN TU RADIO!!!

A PARTIR DE LAS 17 COMIENZA "DIGA 33" ,  EL PROGRAMA ESPECIALIZADO EN MEDICINA EN TU RADIO!!! CICLO 2023!!! REPETICION

A LA TARDECITA ES EL MOMENTO DE  "INTENSOS" DE 18 A 20 HS!!! REPETICION

Y EN EL FINAL DEL DIA  "ORBITANDO"  DESDE LAS 23.10hs,  UN TEMA PERDIDO EN EL TIEMPO UN SOUNDTRACK INEDITO, UN ULTIMO LANZAMIENTO, UNA CANCION INOLVIDABLE POR LA 106.1!!

Frase del Día! Muy Buen Jueves!!!

 


25 de mayo - Feliz Día de la Patria!!!

 



Te explicamos qué fue la Revolución de Mayo y cuáles son sus características principales. Además, cuáles fueron los personajes más importantes.

¿Qué fue la Revolución de Mayo?

La Revolución de Mayo fue un conjunto de eventos históricos producidos durante el mes de mayo de 1810 en la ciudad de Buenos Aires, en ese entonces capital del Virreinato del Río de la Plata, uno de los cuatro que la Corona Española mantenía como forma de gobierno de sus colonias americanas.

Los eentos de la Revolución de Mayo se produjeron en el marco de la deposición del rey Fernando VII por las fuerzas napoleónicas que se hicieron con el control de España, cuyo lugar ocupó el hermano mismo del conquistador francés, José Bonaparte. Tuvieron como consecuencia la deposición del Virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros, así como de la Junta Suprema Central en tanto entidad política a la que respondía el virreinato.

La Revolución de Mayo, por esta razón, es considerada como el inicio del proceso independentista argentino y del surgimiento formal del primer Estado Argentino. La declaración plena de independencia se produciría años más tarde, durante el Congreso de Tucumán de 1816.

A continuación, y a modo de resumen de la revolución, exponemos las principales características.

El cambio de trono como excusa

Tal y como la de otras colonias españolas en América, la población criolla de Buenos Aires resentía la organización política y económica del sistema colonial, que favorecía amplia y descaradamente a la España peninsular.

Inspirados por la declaración de independencia de los Estados Unidos en 1776 y por el descontento revolucionario que ya tomaba cuerpo en el Alto Perú y en la Capitanía General de Venezuela, y fortalecidos además por su éxito repeliendo las invasiones inglesas, no tardaron en considerar la deposición de Fernando VII como la coyuntura idónea para anunciar su desobediencia al nuevo mandato.

Un gesto que daría paso un rato después a la emancipación.

La “Semana de mayo”

Estos eventos se dieron a lo largo de una semana, la Semana de Mayo, cuyo inicio lo establece la caída de la Junta Suprema Central el día 18, y cuyo fin lo marca el ascenso de la Primera Junta el 25 de mayo.

El día 19 se le solicitó al Virrey un Cabildo abierto para discutir el nombramiento de una nueva autoridad política, ya que el gobierno español se consideraba acéfalo y por lo tanto su cargo ilegítimo.

Dicho cabildo fue convocado para el día 22, tras constatar el Virrey que las milicias también le habían desobedecido. Los miembros del Cabildo, así, asumieron la autoridad durante la designación de una junta de gobierno, que fue anunciada el día 24 y estuvo integrada por Cornelio Saavedra, Juan José Castelli y, paradójicamente, el mismo Virrey.

De cara al creciente descontento popular, no obstante, este último presentó su renuncia al día siguiente y así fue electa la Junta Provisional Gubernativa de la capital del Río de la Plata.

Oposición a la Primera Junta

Si bien la independencia expresaba el descontento de amplios sectores de los criollos, la aparición de la Primera Junta no fue celebrada unánimemente por el Virreinato.

En Córdoba, el antiguo virrey Santiago de Liniers, héroe de la resistencia a los ingleses, inició un movimiento contrarrevolucionario que resistió militarmente a las tropas de la Primera Junta, cuando intentaban hacer reconocer su soberanía en el territorio del antiguo virreinato. La contrarevolución duró poco, no obstante, y culminó con el fusilamiento de Liniers.

Similarmente, los criollos de Mendoza se mostraron reacios al nuevo orden, y los salteños discutieron largamente sobre la conveniencia del proyecto. Montevideo, Paraguay y el Alto Perú fueron también particular y activamente resistentes.

Otras influencias extranjeras

Los preceptos de la Revolución Francesa de 1789, que condujo al derrocamiento de la monarquía y la declaración de los derechos universales del hombre, bajo el precepto de Libertad, Igualdad y Fraternidad, jugaron un rol destacado en el imaginario político de las colonias americanas, inspirándoles la posibilidad de un cambio radical de paradigmas sociales y políticos.

Por otro lado, el apoyo de Gran Bretaña, a quien convenía la emancipación hispanoamericana para satisfacer sus demandas industriales de materia prima, a menudo inclinó la balanza independentista a favor de los criollos, a pesar de que años atrás hubiese intentado infructuosamente invadir el Río de la Plata en dos ocasiones.

La reacción española

La monarquía española, en cambio, intentó resistir los aires de cambio a través de la promulgación de la Junta Suprema de España e Indias, y tras su fracaso y desobediencia por parte de los revolucionarios, propuso el Consejo de Regencia de España e Indias, como una forma de garantizar la dependencia burocrática y política de las colonias respecto a la metrópoli.

Estas iniciativas fracasaron estrepitosamente y fueron remplazadas, después, por el aplacamiento militar que condujo a las numerosas Guerras de Independencia americanas.

El papel de la Iglesia Católica

El rol del clero en este conflicto fue ambiguo, ya que la postura oficial de la iglesia americana fue de condena a los revolucionarios y lealtad al orden monárquico, llegando al extremo de calificar a los insurgentes de herejes. Sobre todo en los territorios del Alto Perú, en donde los dirigentes eclesiásticos jugaron un rol importante en la adhesión de los pueblos al sistema realista.

De hecho, durante la Semana de Mayo el obispo Benito Lué había insistido en la permanencia del virrey Cisneros en las Juntas de Gobierno venideras.

Sin embargo, los curas y frailes en su mayoría se mostraban favorables al nuevo orden, y los revolucionarios continuamente insistieron en políticas conciliatorias en materia religiosa, tal vez reconociendo el influjo de la Iglesia en la cultura de la América colonial como un factor humano decisivo.

Un cambio de paradigma social

Si bien los ideales republicanos y democráticos no fueron implementados de manera inmediata por el nuevo orden de gobierno, debe tenerse en cuenta el profundo cambio de patrón que significó la abolición del Virreinato, cuyas autoridades eran designadas por España.

La implementación de un gobierno que respondiera al bien común, es decir, a una idea temprana de la soberanía popular y la autodeterminación de los pueblos, significó que la colonia por primera vez elegiría sus gobernantes teniendo en cuenta 

sus intereses y no los de la metrópoli europea.

Un primer paso hacia el escenario independentista, que luego se convertiría a su vez en el conflicto interno por determinar la forma de gobierno autónomo a implementar.

La fractura territorial del Virreinato

Otra consecuencia importante de la Revolución de Mayo fue la atomización del territorio del breve Virreinato del Río de la Plata, en un conjunto más o menos dispar de provincias, que una vez liberadas del yugo político español, iniciaron un proceso de distanciamiento, particularmente notorio en las poblaciones del Alto Perú, Paraguay y Montevideo.

Esto a su vez sentaría las bases para conflictos militares y territoriales venideros, una vez lograda la independencia.

Un florecimiento editorial

Una vez levantado el control político de España sobre el Río de la Plata, los revolucionarios abrazaron la libertad de prensa y florecieron las publicaciones periódicas, a menudo satíricas y folletinescas, pero también en materia de periódicos. La Gazeta de Buenos Aires, El Grito del Sud, El Correo de Comercio, El Independiente, La Lira Argentina y otros más vieron la luz en dicho período.

Parte de un sentimiento continental

La Revolución de Mayo coincide en fechas con movimientos de similar envergadura a lo largo de la América colonial, como las Juntas de México y Montevideo (1808); Quito y La Paz (1809); Caracas, Cartagena, Cali, Santa Fe (Nueva Granada) y Chile (1810); Paraguay, Tacna, San Salvador (1811) y la de Cuzco (1814).