miércoles, 2 de abril de 2025

Frase del Día! Buen Miércoles!!!



 

2 de Abril - Día Mundial de la Concientización del Autismo

                                     


 El autismo es una discapacidad permanente del desarrollo que se manifiesta en los tres primeros años de edad. La tasa del autismo en todas las regiones del mundo es alta y tiene un terrible impacto en los niños, sus familias, las comunidades y la sociedad. A lo largo de su historia, el Sistema de las Naciones Unidas ha promovido los derechos y el bienestar de los discapacitados, incluidos los niños con discapacidades de desarrollo. En 2008, la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad entró en vigor, reafirmando el principio fundamental de universalidad de los derechos humanos para todos. La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró por unanimidad el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo para poner de relieve la necesidad de ayudar a mejorar las condiciones de vida de los niños y adultos que sufren este trastorno.


2 de Abril - Día del Veterano y los Caídos en Malvinas



Creado por la ley 25.370 de noviembre del 2000, es uno de los feriados nacionales inamovibles.

El 2 de abril de 1982, los argentinos nos despertamos con la noticia de que las Islas Malvinas, habían sido recuperadas. El gobierno de Margaret Tatcher reaccionó enviando hacia las islas un ejército superior en número y equipamiento.

Desde ese momento, comenzó una batalla entre las tropas argentinas y británicas. El 14 de junio, la guerra finalizó con la rendición de las tropas argentinas.



MIERCOLES FERIADO EN LA RADIO!!!

                          

ABRIMOS LA MAÑANA CON "SIN FILTRO" Y LA MEJOR MUSICA HASTA LAS 15 HS!!!

A PARTIR DE LAS 15 HS "PORTAL SUR RADIO", MUSICA, ACTUALIDAD Y NOTICIAS EN TU RADIO!!!

A LAS 18 HS  ES EL MOMENTO DE "ESTACION RUTERA" CON TODO EL COUNTRY Y ROCK ANDA ROLL DE AYER, DE HOY Y DE SIEMPRE , EL MAGAZINE DE ACTUALIDAD EN TU RADIO!!! 

Y DE 19 A 21 HS "TRES AL HILO" EN SU RENOVADO CICLO DEL 2025!!!

Y EN EL CIERRE DE LA PROGRAMACION EN VIVO, "SOY DEL ARSE" DE 21 A 22HS CON LA INFO DEL CLUB DEL VIADUCTO EN TU RADIO!!





martes, 1 de abril de 2025

Frase del Día! Muy Buen Martes!!!

 


1 de abril - Día de las Bromas



 

Día de las Bromas: por qué se celebra HOY, 1° de abril

La teoría más fuerte sobre la razón de este festejo tiene que ver con el Rey Carlos IX de Francia y con el calendario gregoriano. Hasta el 1582 la fiesta de Año Nuevo se celebraba del 25 de marzo hasta el 1 de abril, pero aquel año el monarca decidió abrazar el calendario gregoriano, que trasladaba dicha festividad al 1 de enero, tal y como la conocemos hoy en día.

Sin embargo, hubo gente que durante muchos años no se percató del cambio e incluso había personas que se negaban a esta modificación y seguían celebrando el Año Nuevo con la entrada de la primavera. Los que sí que estaban enterados de ello, con el paso del tiempo, decidieron burlarse de sus compatriotas más despistados invitándoles a fiestas falsas y riéndose de ellos constantemente. También se popularizó colgar un trozo de papel con forma de pescado en la espalda de las ‘víctimas’.

Este día se empezó a conocer como Poisson d’avril y se fue popularizando tanto que en el siglo XVIII la tradición dio el salto a Gran Bretaña y Escocia, que a su vez la exportaron a las colonias americanas.

Qué es el Día de las Bromas y dónde se celebra

Se trata de gastar bromas a las personas de forma de que caigan como inocentones o crédulos. Actualmente la manera más común de realizar estas jugarretas es difundiendo noticias falsas en Internet, sobre todo en las redes sociales, para que las personas la compartan o den su opinión, tal cual como si fuese cierto.

Es un día tradicionalmente dedicado a las bromas en los países anglosajones. No obstante, esta costumbre que hace unos años solo se celebraba en países como Gran Bretaña, Estados Unidos o Australia, se ha extendido y popularizado por casi todo el mundo. Así pues, no sería de extrañar que hoy te llevarás una buena broma si conoces a alguien de Alemania, Portugal, Italia, Holanda, Japón, Brasil o Francia.


1 de abril - Día Nacional del Donante de Médula Ósea



 

El 1º de abril de 2003, por ley 23.592, se creó el Registro Nacional de Células Progenitoras Hematopoyéticas, CPH, base de datos de donantes voluntarios de médula ósea. Este día se celebra para difundir la importancia de la donación voluntaria de CPH, con las que actualmente se trata diversas enfermedades hematológicas como leucemia, anemia aplástica severa, linfoma y problemas metabólicos e inmunológicos. Los familiares de los pacientes son los mejores donantes pero en más del 70% de los casos no se cuenta con ellos, debiéndose recurrir a una red de registros internacionales que agrupa a más de 10 millones de donantes voluntarios.

El trabajo constante de pacientes, organizaciones y medios de comunicación, y la excelencia de profesionales y centros permite que este trasplante hoy se efectúe en el país (entre 2003 y 2005 se realizaron 52). En el año 2006 existían 42 centros habilitados para la inscripción de donantes, sumando más de 18.000 las personas voluntarias inscriptas.


lunes, 31 de marzo de 2025

MARTES EN LA RADIO!!!

                             

A PARTIR DE LAS 10 Y HASTA EL MEDIODIA ESCUCHAS "SIN FILTRO" EN LA MAÑANA DE LA RADIO!!!

DESDE LAS 12 Y  HASTA LAS 18 LA MEJOR MUSICA EN LA 106.1!!!

DE 16 A 18 CICLO 2025 DE "EL TERCER OJO RADIO" CON TODA LA INFO Y LA MEJOR MESA DE DEBATE PERIODISTICA!!!

DE 18 A 19 HS RETORNA "DE CULTURA Y DE TRABAJO" CICLO 2025 CON LA CONDUCCION DE NICOLAS AVELLANEDA!!!


Frase del Día! Muy Buen Lunes!!!

 


31 de Marzo: DIA MUNDIAL CONTRAL el CANCER DE COLON




El Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Colon es una jornada que se celebra el 31 de marzo, en la que las autoridades sanitarias, los profesionales de la medicina y las organizaciones que luchan contra el cáncer dedican esfuerzos para concienciar sobre la necesidad de tomar medidas para prevenir el cáncer de colon así como promover programas de detección precoz.

¿Qué es el Cáncer de Colon?

El cáncer de colon es una patología que se da por un crecimiento anómalo de las células del colon y la zona rectal. Todo comienza con un crecimiento de pólipos, que pueden transformarse, con el paso de los años en cáncer, sin embargo, hay casos de pacientes donde esto no ocurre.

Este tipo de cáncer, es bastante común en todo el mundo, pero con una evaluación a tiempo, puede ser fácilmente detectado y tratado, con resultados muy favorables para los pacientes, ya que pueden salvar sus vidas.

Factores de riesgo para la enfermedad

Entre los factores de riesgo más comunes para contraer el cáncer de colon están los antecedentes familiares, la edad del paciente y haber sufrido de algunas patologías como la colitis ulcerosa, la llamada enfermedad de Crohn o enfermedades inflamatorias del sistema digestivo.

También están los factores de riesgo externos relacionados con la alimentación y el consumo de sustancias tóxicas como el cigarrillo, el alcohol o las drogas.

Cuando la dieta es baja en fibra y nutrientes y además de ello, se usan sustancias nocivas, es bastante probable que las personas puedan presentar este tipo de enfermedad. De ahí la importancia de cuidar los hábitos alimenticios para vivir una vida sana y más longeva.

LUNES EN LA 106.1!!!

          

DESDE LAS 10 Y HASTA LAS 12HS LA INFO ESTA EN "SIN FILTRO" EN TU RADIO!!!

A PARTIR DE LAS 12 LLEGA "LINEA DE TRES" CICLO 2025!!!

A LAS 15 ES EL MOMENTO DE "PORTAL SUR" RADIO CON TODA LA INFO LOCAL, PROVINCIAL Y NACIONAL!!!

Y A LAS 20 HS Y HASTA LAS 22 HS LLEGA LA "VOZ DEL HINCHA DE TELMO" EN TU RADIO!!!

domingo, 30 de marzo de 2025

30 de marzo - Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar


 

Las trabajadoras domésticas ejeren su oficio hace décadas y sin embargo siguen luchando por el reconocimiento que merecen. Hoy, 30 de marzo, es el Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar en el que se homenajea a estas mujeres (aunque hay hombres qu ejercen esta labor pero son unos pocos) y se busca reconocer su trabajo.

¿Por qué se celebra hoy?

En 1998 en Bogotá, Colombia, tuvo lugar el primer Congreso de Trabajadoras del Hogar, donde se conformó la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadoras del Hogar (CONLATRAHO), y se instituyó el 30 de marzo como Día Internacional de las Trabajadoras del Hogar.

En este Congreso se discutieron muchos asuntos, pero el foco se puso en la gran discriminación que sufren las personas que se dedican a este trabajo, la falta de leyes que les amparan, el establecimiento de un pago digno por su labor y el derecho a una protección social por parte de los estados.

El reclamo de estas personas fue tan fuerte que en 2011 la Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó por medio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), un tratado histórico donde se creaba un Convenio para asegurar el Trabajo Decente para los Trabajadores/as Domésticos.

En la actualidad las Agencias de las Naciones Unidas instan a las autoridades y a la sociedad a garantizar y respetar los derechos de las/os trabajadoras/os del hogar y prevenir y eliminar cualquier tipo de discriminación en la ley y en la práctica.